Bolsa, mercados y cotizaciones
Ence conquista a los analistas tras vender toda su celulosa de 2021
- Los expertos 'aplauden' la venta de 1,1 millones de toneladas con ventaja de precio
- El mercado cada vez pone más de relieve su saneado balance
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
No hay duda de que Ence ha entrado en el 2021 pisando con el pie derecho. La compañía española anunciaba en los primeros compases de la semana que había asegurado la venta de toda su producción de celulosa para el año 2021 con ventaja de precio sobre la cotización actual. Una noticia que fue recibida con un mayor entusiasmo entre los analistas que entre los inversores, que recibieron en primera instancia el anuncio con descensos que en la sesión del martes fueron revertidos gracias al alzas del 3%.
Dos de las tres firmas de inversión que revisaron su recomendación tras conocerse la noticia, GVC Gaesco y Alantra Equitis, reiteraron su consejo de compra y ratificaron la valoración que emiten sobre sus acciones dejándola entre las más alcistas del consenso de mercado que recoge Bloomberg.
No en vano, ambas firmas dieron un precio objetivo a las acciones de Ence superior a los 4,5 euros, lo que supone un potencial para la firma papelera superior al 25% respecto a los precios de cierre de este martes.
Un elevado potencial
Más cautos, por su parte, se mostraron los expertos de JB Capital que reiteraron su consejo de mantener posiciones en el valor, uno de los menos optimistas que pesan sobre la firma española, que hay que recordar que no tiene a ningún analista aconsejando deshacer posiciones sobre sus acciones.
"El precio objetivo medio de los analistas que cubren Ence está por encima de los 4 euros por acción pero pienso que todavía no refleja el valor que hemos materializado con las recientes operaciones anunciadas en Renovables" señalaba hace unas semanas Alberto Valdés Pombo, Director de Relaciones con Inversores de la compañía en un encuentro digital exclusivo para los usuarios de Ecotrader.
"La Compañía ha vendido el 49% de su negocio energético y su planta termosolar de Puertollano, lo que supone una entrada inmediata de cash de 307 millones de euros y un pago aplazado de 138 millones para los próximos 8 años. Esta venta ha puesto en valor la visibilidad y recurrencia del negocio energético, valorándolo en más de 1.000 millones de euros, y permitirá a compañía reducir su endeudamiento", asegura Pablo Fernández de Mosteyrín de Renta 4.
Es decir, el mercado cada vez pone más de relieve su saneado balance, reconoce el potencial de su rama energética y espera una recuperación del precio de la celulosa que parece estar en camino.
De hecho, la propia compañía especificaba que se ha asegurado un precio medio de 772 dólares por tonelada para la venta de 238.000 toneladas en 2021, un 14% por encima del precio actual de referencia en Europa.
Un incremento que se debe, según informan desde la propia Ence, al incremento de la demanda global de celulosa, que continúa aumentando gracias a la fortaleza de China, al crecimiento sostenido de la demanda para productos higiénicos y a una mayor demanda de celulosa para viscosa.
Sea como sea, la positiva evolución de su recomendacion en las últimas semanas ha favorecido su vuelta a la herramienta de Ecotrader que reúne a las compañías con una mejor recomendación del mercado español, el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader. Y lo ha hecho en detrimento de Unicaja que sale de la cartera al verse superada por la papelera en apoyo por parte de los analistas.
Unicaja, la sacrificada de la cartera
Si bien es cierto que cerca del 80% de los analistas del consenso de mercado continúa aconsejando tomar posiciones en Unicaja, también lo es que en las últimas horas se ha enfriado el interés de las firmas de inversión por las acciones del banco, que se queda fuera de la lista de 10 empresas españolas con un mejor consejo de compra para la media de firmas de inversión recogida desde FactSet.