Bolsa, mercados y cotizaciones
El beneficio de SS&C da el gran salto en un 2020 muy digital
- Para este año se prevén unas ganancias de 900 millones de euros
- El precio de sus acciones acaba de establecer un máximo histórico
Xavier Martínez-Galiana
Madrid,
La firma estadounidense de tecnología financiera terminará uno de los mejores años en su historia reciente, con la acción en máximos históricos y un beneficio neto que se prevé de 900 millones de euros, una cifra que la sitúa en una liga superior. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Las carteras de inversión de seguros están entre las más diversificadas en el ámbito institucional, e incluyen desde acciones y fondos de cobertura a propiedades inmobiliarias o capital privado. Así, gestionar tal diversidad requiere del uso de numerosas plataformas y modelos operativos que se adapten a las características de cada clase de activo.
"Es cada vez más urgente para los aseguradores encontrar una manera de consolidar sistemas y estandarizar modelos", explican desde el equipo de análisis de SS&C, la firma estadounidense de tecnología financiera que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista. Hacerlo, señalan, permitiría conseguir un modelo de funcionamiento más eficiente, reducir el riesgo operacional y obtener una vista integral de todas las posesiones que hay en cartera, su valor y su desempaño.
Tras años de crecimiento por medio de adquisiciones -como la compra de Algorithmics a IBM en 2019 o la de DST Systems en 2018-, la compañía ha ganado un tamaño considerable que se refleja también en el gran salto que experimentarán sus ganancias.
Sin duda, 2020 pasará la historia de la firma que preside Bill Stone: de anotarse un beneficio neto de 392 millones de euros, el más alto hasta entonces en la historia de la empresa americana, este año se prevé un beneficio de 908 millones, según el consenso de analistas de bancos de inversión que recoge FactSet.
Y eso que todavía está un 6% por debajo de lo que se estimaba en enero para 2020. Si las expectativas se mantienen, el crecimiento será de un 180% entre 2019 y 2023, año este último en el que ganará casi 1.100 millones de euros -otro récord-.
En lo que se refiere al beneficio de 2021, las previsiones sugieren que cotiza en bolsa en las 15,5 veces, algo por debajo de la media de 17,7 veces del sector.
Los competidores de SS&C Technologies son las también firmas estadounidenses Fiserv, Envestnet, State Street y los servicios que presta en este ámbito el Bank of New York Mellon. Sin embargo, solo SS&C y Fiserv reciben una recomendación de comprar sus acciones, que en el caso de la compañía del Eco30 ha permanecido estable en los últimos tres años.
Y el beneficio no será el único hito que alcance la compañía norteamericana en el año de la pandemia. Hace unos días, el precio de sus acciones estableció un nuevo máximo histórico en los 69,77 dólares, superando el récord anterior de 2019, y dejando una rentabilidad anual acumulada del 13%. Desde Deutsche Bank creen que el precio de la acción seguirá al alza "conforme los inversores se sienten cómodos por la mejoría del crecimiento orgánico a partir de 2021".
En particular, "la dirección puede carecer de confianza en su capacidad para asegurar alianzas y oportunidades de adquisición, asignar suficiente capital para adquisiciones de calidad y mejorar el negocio de DST", según sostienen desde Valens Research, pero "dada la posición de mercado dominante de la empresa, las expectativas del mercado son demasiado pesimistas".