Bolsa, mercados y cotizaciones

Llega la fecha histórica: Telefónica y BBVA se despedirán del EuroStoxx 50 este viernes

  • También dejarán el índice Société Générale, Fresenius y Orange
  • El lunes entrarán Prosus, Vonovia, Kone, Adyen y Pernod Ricard
  • Solo quedarán Iberdrola, Inditex, Santander y Amadeus como españolas
Foto: Archivo

Isabel Blanco, Cristina Cándido

Telefónica y BBVA abandonarán el EuroStoxx 50 este viernes, al cierre de la sesión, por primera vez en las más de dos décadas de vida del indicador. Ambas dejarán de tener presencia en el índice bursátil de las grandes empresas de la Eurozona que muchos fondos de inversión replican en un momento en el que sus títulos se encuentran muy cerca de los mínimos marcados en esta crisis.

Telefónica sigue pegada a los 3,24 euros que tocó el 1 de septiembre y acumula una caída del 48% en el año, lo que la deja con un importante descuento. Igualmente, BBVA, con un descenso del 51%, no logra alejarse de los mínimos (2,38 euros) pese a las subidas protagonizadas por la banca ante la fusión de CaixaBank y Bankia que este miércoles finalmente acordaron ambas partes y que este jueves aprobarán los dos consejos de administración. Telefónica y BBVA son, de hecho, dos de los cuatro valores más bajistas del EuroStoxx 50, junto al Santander y Société Générale.

Las dos españolas dejarán de pertenecer a este club como ya anunció Stoxx a principios de este mes y como se esperaba en agosto, reduciendo la presencia nacional a Iberdrola, Inditex, Banco Santander y Amadeus. Saldrán junto a Société Générale, Fresenius y Orange, dejando paso a cinco nuevas integrantes: Adyen, Kone, Pernod Ricard, Prosus y Vonovia.

"Se trata del mayor rebalanceo en la historia del índice en términos de capitalización bursátil. Dichos cambios supondrán, además, que el sector tecnológico sea ya el que más pese en el índice (14%) y que sectores como las telecomunicaciones y la banca sigan perdiendo protagonismo. Esos cambios a la larga deberían permitir al principal índice europeo competir mejor con sus homólogos norteamericanos," opina Lucas Maruri, gestor de renta variable europea de Gesconsult.

Los nuevos 'fichajes'

La tecnología gana peso de mano de la holandesa Prosus, brazo inversor del grupo sudafricano Naspers –con participación en Tencent–, que sube un 22% en 2020 y que cuenta con una recomendación de compra del consenso de mercado.

También la tiene la inmobiliaria alemana Vonovia, que, como el fabricante finlandés de ascensores y escaleras mecánicas Kone, se estrenará prácticamente en máximos históricos. La plataforma de pagos Adyen tampoco está lejos, ya que los tocó en agosto, mientras que Pernod Ricard, propietaria de marcas de bebidas como Beefeater o Seagram, cae 11% en el año.