Bolsa, mercados y cotizaciones

Las tres compañías del Ibex 35 que mejor escapan de los 'osos' en 2020 no tienen más recorrido

  • Cellnex, Siemens Gamesa y Viscofan son las compañías que más suben en el año...
  • ...y de las pocas que logran un balance positivo en el Ibex pese a la pandemia
  • Sin embargo, el consenso de mercado no les ve más potencial
Imagen: Getty.

elEconomista.es

Este año no está siendo fácil para las bolsas. Y para la española, aún menos. Su principal índice, el Ibex 35, pierde en lo que va de 2020 más del doble que el selectivo europeo de referencia, el EuroStoxx 50: cerca de un 30%. Sin embargo, no todos sus componentes lo están pasando mal. Hay tres que, pese a la sacudida provocada por la pandemia del coronavirus, se revalorizan más del 30% en el balance anual. Se trata de Cellnex Telecom, Siemens Gamesa y Viscofan. Pero el consenso de mercado de Bloomberg ya no les ve más recorrido en el corto plazo.

En 2019 Cellnex se posicionó como el valor más alcista, habiendo prácticamente duplicado su precio respecto al final del año anterior. Y en 2020 parece dispuesto a ocupar el primer puesto en el balance anual por segundo año consecutivo. Por ahora lo consigue.

Cellnex, ¿número 1 dos años seguidos?

La cotización de la 'teleco' comenzó el año en los 35,77 euros por acción. Cerró el viernes en los 53,7 euros, lo que supone una revalorización del 50% en lo que va de año y, por tanto, la más alta en el balance de 2020 de los 35 valores del Ibex.

No obstante, sus perspectivas para el corto plazo no son muy alentadoras. O al menos así lo ve el consenso de analistas recogido por Bloomberg, que le otorga un precio objetivo medio a doce meses de 51,63 euros por acción, es decir, cuatro puntos porcentuales inferior a sus precios actuales.

Por ello solo la mitad de los expertos que cubren el valor dan una recomendación de 'comprar' sobre Cellnex Telecom. Otro 33,3% de ellos se decanta por 'mantener' y un minoritario 16,7%, por 'vender'.

Siemens Gamesa, muy sobrevalorada

Por su parte, Siemens Gamesa se lleva por ahora la medalla de plata en el balance del año, ya que acumula unas ganancias cercanas al 46%. Terminó la pasada semana en los 22,78 euros por acción, frente a los 15,63 euros en los que acabó 2019.

En cambio, el consenso de mercado considera que su precio actual es elevado: le da un precio objetivo medio a un año de 18,02 euros por acción, es decir, casi un 21% inferior. Y es por ello que la mitad de los analistas recogidos por Bloomberg aconseja 'mantener', frente al 34,6% que opta por 'vender' y el 15,4% restante, por 'comprar'.

Los expertos de Société Générale son los que ven a la fabricante de aerogeneradores con mejores ojos. El pasado jueves elevaron elevaron un 87% el precio objetivo que le otorgan, desde los 15 a los 28 euros por acción, y mejoraron su recomendación a 'comprar'. Según sus cálculos, Siemens Gamesa tiene un recorrido alcista en bolsa en el corto plazo del 23%. Una previsión muy diferente a la de la media.

Viscofan, 'vender' o 'mantener'

Viscofan completa el 'top 3' del Ibex en el balance de 2020 con una revalorización mayor al 33% desde que finalizó 2019. Sus títulos cerraron el viernes en los 62,85 euros y comenzaron el año en los 47,1 euros.

El consenso de Bloomberg tampoco le ve potencial, dándole un precio objetivo de 54,15 euros por acción. Por tanto, el 40% de os analistas recomienda 'mantener' y otro 40%, 'vender', mientras solo tres expertos (el 20% del total) se inclina por adquirir títulos de la compañía de envolturas para productor cárnicos.