Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo alarga el rebote tras el desplome de principios de semana: el Brent recupera los 22 dólares

  • Las alzas son "a todas luces de tipo técnico", avisa Link Securities
  • Julius Baer confía en que superará otra vez los 30 dólares a finales de verano

elEconomista.es

Los futuros del petróleo de junio, tanto del Brent europeo como del West Texas (WTI) de Estados Unidos, siguen subiendo este jueves. Ayer ya repuntaron con fuerza después de sufrir dos sesiones de auténticos desplomes. Un rebote que, según los analistas de Link Securities, es "a todas luces de tipo técnico". Mientras tanto, el banco privado Julius Baer se muestra confiado en que el Brent acabe el año sobre los 40 dólares el barril.

Los futuros de junio del crudo Brent se revalorizan esta jornada en torno a un 10% y alcanzan otra vez un precio de 22 dólares el barril. Han tocado un máximo intradía incluso en los 23,20 'billetes verdes'. El mínimo de hoy está en los 20,08 dólares.

El 'oro negro' del Viejo Continente recuperó ayer la cota psicológica de los 20 dólares. Eso en la misma sesión en la que descendió a precios que no veía desde 1999, bajo los 16 dólares el barril.

El fuerte rebote en la sesión pasada fue todavía mayor en los futuros de junio del West Texas, que remontaron cerca de un 40%. Hoy crecen también con más fuerza, casi otro 30%, sobre los 17 dólares el barril.

El crudo norteamericano se ve impulsado por la orden de ayer del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Armada del país de destruir naves iraníes si se sentía amenazada en el Golfo Pérsico.

"Las tensiones en el Golfo Pérsico y Oriente Próximo a menudo se trasladan a precios más elevados, debido a la posibilidad de interrupciones del suministro", explica Adam Vettese, analista de eToro.

Desde Link Securities apuntan también a la "fuerte sobreventa que presentaba el precio del petróleo" para explicar las alzas. Por ello, estos expertos subrayan que el actual rebote es "a todas luces de tipo técnico".

La semana empezó con colapso

Los futuros de mayo del WTI, que expiraron el martes, sufrieron el primer día de la semana un colapso histórico. Cerraron con precios negativos por primera vez, es decir, se pagó a los compradores ante el pánico causado por la falta de capacidad de almacenamiento.

Los descensos continuaron al día siguiente en los futuros de junio no solo en el West Texas, sino también en el Brent. Y ayer a primera hora las caídas se profundizaban, pero los precios se giraron al alza pasada la media sesión.

El Departamento de Análisis de Renta 4 destaca que el mercado de petróleo dejó ayer de lado el fuerte incremento de inventarios en Estados Unidos. "Se puede ver que las reservas de crudo están en máximos de 3 años, y la demanda en niveles mínimos", indica en su informe diario.

Previsiones en el corto plazo

Estos expertos alertan de que "los precios continuarán muy presionados hasta que se alcance un equilibrio entre oferta y demanda".

Sin embargo, desde Julius Baer se muestran más optimistas, asegurando que en los niveles actuales hay "más ventajas que desventajas".

Norbert Rücker, analista del banco privado, augura que el petróleo Brent europeo ascenderá "sobre los 30 dólares el barril a finales de verano y por encima de los 40 dólares alrededor de finales de año".

"Los cambios de precios esta semana solo deberían reforzar los recortes de oferta", argumenta este experto. Si sus previsiones se cumplen, el crudo cerrará igualmente 2020 con fuertes pérdidas.

El Brent comenzó el año en los 66 dólares el barril, y el West Texas norteamericano en los 61 'billetes verdes'. Así, el petróleo se hunde cerca de un 70% en el acumulado anual.