Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas dan por hecho que el techo del rebote está visto
- Los bancos españoles perforan los mínimos marcados en marzo
- Wall Street podría haber marcado su techo en los máximos del lunes
elEconomista.es
Los signos de debilidad comienzan a hacerse más fuerte en las bolsas, ya que se están acercando (y perforado en algunos casos) a niveles cuya pérdida pondría en jaque el rebote de las últimas semanas y abriría la puerta a ver otro latigazo bajista que les devolvería a sus mínimos del año.
"Lo que han dejado claro estas sesiones es la dificultad que están encontrando nuevamente las bolsas europeas para sostener el rebote de las últimas semanas", señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien remarca la debilidad y la tibieza de un movimiento alcista que apenas ha servido para recuperar un 38,20% de Fibonacci de toda la caída que se inició en los máximos del pasado 19 de febrero.
De esta vulnerabilidad han dado muestra en mayor medida las entidades bancarias españolas, cuyas grandes capitalizadas han perforado los mínimos que marcaron en los peores momentos de la crisis desatada por la rápida expansión del Covid-19, en marzo. Banco Santander y Sabadell lo hacían en la sesión del lunes y ayer les seguían BBVA y CaixaBank. Bankia es el siguiente en la lista que está más próxima de los mínimos del mes pasado.
La perforación por parte de los principales selectivos europeos de niveles como los 2.795 puntos del EuroStoxx 50, y el acercamiento de selectivos como el Cac 40 francés a los 4.330 puntos, sirve para avivar la idea de una cancelación del rebote que desarrollan desde mediados de marzo las principales bolsas de Europa.
"En cuanto se confirme su pérdida, el rebote en los índices del Viejo Continente se verá muy probablemente cancelado", asegura Cabrero, quien abre la puerta a que estos índices vuelvan a los 2.302 puntos en el caso del EuroStoxx y a los 3.632 enteros del selectivo galo. Esto supondría una caída cercana al 20% desde lo niveles de cierre del martes y, por ende, volver a mínimos del año. En el caso particular del Ibex 35, la zona a vigilar se encuentra en los 6.580 cuya cesión abriría la puerta a un descenso a los 5.814, que son los mínimos intradía registrados en los peores momentos del mes de marzo.
Hoy el mercado estará muy pendiente de los datos de inventario de petróleo que publicará Estados Unidos. La materia prima sigue fuertemente castigada a pesar de que el presidente, Donald Trump, ha comunicado que ha pedido que se elabore un plan de rescate para el sector petrolífero del país. En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ya había anunciado el lunes que había dado orden de adquirir 75 millones de barriles de crudo estadounidense para almacenarlo en las reservas estratégicas del país. "Eso las llenará completamente. Será la primera vez en mucho tiempo que estarán llenas a rebosar", aseguró.
Además, este martes se llegó a un acuerdo sobre un nuevo plan de estímulo de 480.000 millones de dólares (441.894 millones de euros) para ayudar a pequeñas empresas y hospitales a hacer frente a la pandemia de coronavirus.
No obstante, parece que Wall Street ya ha marcado techo y el rebote empieza a dar las últimas bocanadas. "Todo apunta a que los máximos que marcaron este lunes los principales índices estadounidenses han sido probablemente el techo del fuerte rebote que hemos visto durante las últimas semanas, que en muchos casos ha servido para recuperar dos terceras partes de toda la caída desde el techo del coronavirus", indica Joan Cabrero.