Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola protagoniza la mayor subida en bolsa tras resultados de su historia

  • Las acciones de la energética repuntan un 5,11%
  • Su mejor sesión desde septiembre de 2012

Daniel Yebra
Madrid.,

Iberdrola protagonizó este miércoles la mayor subida en bolsa tras una presentación de resultados de su historia. Las acciones de la energética repuntaron un 5,11%, su mejor sesión desde septiembre de 2012, en una jornada en la que el Ibex 35 rebotó un 0,7% tras un arranque de semana negro por la amenaza del coronavirus.

Las utilities están siendo las únicas compañías capaces de aguantar el tipo en el actual contexto de incertidumbre y concretamente Iberdrola surge como la compañía mejor posicionada del sector tras batir las expectativas con las cuentas del cierre de 2019 y con los objetivos para 2020.

Iberdrola incrementado su beneficio neto un 13% en 2019, hasta los 3.406 millones de euros, una "cota histórica", según la compañía, gracias a las actividades de redes y las renovables, que han impulsado el resultado bruto operativo (ebitda) hasta los 10.104 millones.

La remuneración al accionista crece un 14% y se sitúa en 0,40 euros por acción. Hasta 2022 la compañía garantiza un crecimiento del beneficio superior al 7% anual y para este 2020 espera subir sus inversiones hasta los 10.000 millones. Los inversores celebraron las informaciones aupando a la compañía hasta los 11,20 euros, zona de máximos de 2007. En 2020, Iberdrola sube un 22% y en los últimos 5 ejercicios un 87%.

Actualmente, el conjunto de analistas que sigue su cotización considera, de media, que está sobrevalorada, al situar su precio objetivo en 10,1 euros, aunque el 41% de este consenso que reúne Bloomberg recomienda comprar sus acciones, un 53% mantenerlas y solo un 6% venderlas.

Ante el comportamiento visto, en los últimos años, Iberdrola ha ganado representación en las carteras de los gestores. Según Morningstar Direct, la eléctrica es hoy en día la acción española que más se repite en los fondos de inversión de todo el mundo, hasta ocupar el puesto número 52 de un ranking que lideran gigantes como Microsoft o Apple -en septiembre la española con más presencia era Santander-.