Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa preparan su ataque a resistencias ante los rumores de estímulos económicos en China

Las bolsas europeas se mantienen por debajo de resistencias

Fernando S. Monreal
Madrid.,

Mientras la cifra de victimas mortales causadas por el coronavirus sigue creciendo -ya se han superado las 2.000 muertes- cada vez son más las voces que alertan del impacto en la economía del gigante oriental a corto plazo. En las últimas horas, han sido las agencias de calificación crediticia Standard and Poors y Moodys quienes lo han hecho.

La primera de ellas informaba ayer de que el coronavirus dará un golpe en el crecimiento económico chino en el primer trimestre, mientras que la segunda alerta de que las condiciones crediticias en Asia se volverán negativas en 2020, junto con una desaceleración en el impulso de crecimiento y la continua incertidumbre de la política.

Dos declaraciones que, sin embargo, han caído sobre mojado en los parqués de Asia, que han recibido con intrascendencia las palabras de ambas entidades ante los rumores que apuntan a que China estaría considerando apoyo económico a su economía en general y a determinados sectores en particular, como el de las aerolíneas, donde se prevén inyecciones de dinero en efectivo y fusiones de sus compañías más importantes.

Unas medidas que podrían ayudar a minimizar el impacto del coronavirus en las cuentas de muchas compañías que operan allí, como es el caso de Apple, la mayoría de firmas del sector del lujo y otras grandes multinacionales como Nike, Disney o Tesla. Y es que, el gigante tecnológico estadounidense ya ha anunciado que no espera alcanzar sus objetivos de ventas del primer trimestre.

Las bolsas, pendientes del coronavirus

El mercado permanece atento al impacto que pueda tener la epidemia. Muestra de ello es la incapacidad del EuroStoxx 50 en las últimas semanas para superar la zona de resistencia que encuentra en los 3.836-3.855 puntos, que son los altos de 2015 y de cuya superación depende que gane enteros un contexto de continuidad alcista.

"Mientras no se superen estas resistencias no podemos descartar la posibilidad de ver todavía una consolidación más amplia, similar a la que vimos hace un par de semanas", afirma Cabrero, quien espera que finalmente se acaben superando y que así se abra la puerta hacia los siguientes objetivos.

Dichos objetivos se encontrarían en niveles análogos a los 15.000 enteros del Dax 30 alemán, que es su resistencia histórica, y supondrían un avance adicional para el selectivo de referencia en Europa de en torno a un 8-10%.

Por su parte, en el Ibex 35, "la renta variable española sigue mostrando fortaleza y, de momento, no vemos nada que sugiera que no podamos ver una continuidad alcista hacia objetivos que aparecen a un 4% de niveles actuales, concretamente los 10.300-10.400 puntos", afirma Cabrero mientras apunta que para que el Ibex 35 muestre los primeros signos de agotamiento alcista, que planteen el posible comienzo de una nueva fase de consolidación, "debería cerrar una sesión por debajo de los 9.950 puntos".

Conoce tu perfil inversor: