Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué 'grandes' del Ibex aportarán más valor al accionista en 2020 entre dividendos y beneficio

  • Ferrovial abonará 0,31 euros en mayo, que renta un 1% actualmente
Foto de archivo

Laura de la Quintana

No todo en la bolsa española es el dividendo, sobre todo, porque no suele coincidir quien ofrece la rentabilidad más atractiva con quien cuenta con un crecimiento mucho mayor. De hecho, lo habitual es que sean las compañías más maduras las que destinen un porcentaje más elevado de su beneficio o flujo de caja a retribuir a sus accionistas. Consulte aquí: Calendario de dividendos del Ibex.

Si se suma la rentabilidad por dividendo esperada para este año al crecimiento por acción de las blue chips del mercado nacional, el resultado es que las diez grandes del Ibex aportarán un valor medio del 13% a sus accionistas sin contar en la ecuación con Ferrovial ni con el comportamiento en bolsa de la acción.

La constructora de la Familia del Pino es la blue chip que más valor aportará a sus accionistas este año y prácticamente todo vendrá por la vía del beneficio. Su bpa aumentará, según el consenso de mercado, un 77,6% con respecto a 2019, hasta los 0,69 euros por título -o, lo que es lo mismo, 383 millones de euros-, considerando que ha vuelto a un beneficio normalizado y a la espera de ver qué sucede con la venta de Servicios. Esta escalada en sus ganancias añade atractivo a su valoración en bolsa, ya que rebaja sustancialmente su PER (número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio), desde las 93 veces a las que cotizaba el año pasado a las 52 veces de este año (aunque no es una referencia que se suela tener en cuenta en compañías de tanto crecimiento, como también sucede con Cellnex).

El pago de Ferrovial, en cambio, es uno de los menos rentables, con un 2,56% estimado para este ejercicio. Abonará el segundo de sus dos pagos con cargo a las cuentas de 2019 el próximo 21 de mayo, según la previsión que recoge Bloomberg, con 0,315 euros brutos por acción, lo que a precios actuales renta un 1,06%. El primero de ellos se produjo en noviembre, con 0,408 euros, con lo que hacen un total de 0,723 euros, un 0,7% superior a 2018. De cara a 2020, se espera que el dividendo experimente un modesto crecimiento del 1,3%, hasta los 0,733 euros. No obstante, Ferrovial es de la decena de firmas españolas que mantiene un programa de retribución flexible que, en su caso, afecta a los dos pagos anuales para quien decida acogerse al cobro en especie (o acciones) y no en metálico.

Telefónica y Endesa

La teleoperadora que preside José María Álvarez-Pallete equilibra el segundo dividendo más atractivo de las blue chips, con una rentabilidad del 6,5%, con un crecimiento de su beneficio por acción esperado para este año del 18,7%. En conjunto, el accionista de Telefónica aspira a un retorno del 25%, sin contar con la acción, anclada por debajo de los 7 euros desde el pasado marzo.

El primer pago por rentabilidad de los grandes del mercado es el de Endesa, al batir el 7%. Esto unido a un aumento del bpa cercano al 10%, arroja un retorno al accionista del 17% sin contar con el mercado. Por detrás figuran Santander (con un 15%), Naturgy (13%), un 12% da Iberdrola, un 11% Inditex; mientras que Amadeus, Aena y BBVA están por debajo del 10%.