Bolsa, mercados y cotizaciones
Los gestores elevan el riesgo en bolsa a extender el rally de finales de 2019
- Desbanca a la 'guerra comercial' como su temor principal
- Siguen muy optimistas en bolsa, aunque sin llegar a niveles de euforia
- Los gestores comienzan 2020 con 'miedo' a las elecciones de Estados Unidos
Laura de la Quintana
La contienda electoral que se celebrará en noviembre de este año en EEUU y de la que, según la última encuesta recogida por Bloomberg, saldrá nuevamente victorioso Donald Trump, ha desbancado a la guerra comercial como primera preocupación para los gestores de fondos a nivel global, puesto que ocupaba desde mayo del año pasado. Para un 30% de los 249 participantes de la encuesta de enero que realiza Bank of America Merrill Lynch el resultado de los próximos comicios en EEUU es su mayor temor de cara al próximo año.
A pesar de ello, la guerra comercial sigue en segunda posición entre los miedos principales y, en tercer lugar, figura el estallido de una presumible burbuja de bonos a nivel mundial.
La primera encuesta del año realizada por BofAML es, fundamentalmente, continuista. Los gestores reconocen estar algo más positivos que en diciembre en renta variable. A nivel mundial, un 32% está sobreponderado, un nuevo máximo desde el verano de 2018. De hecho, "los inversores que dicen estar tomando algo más de riesgo de lo habitual están en máximos de marzo de 2018", reconocen en los resultados de la encuesta, aunque "sin llegar a niveles de euforia". Esta tendencia también se extiende a la bolsa europea, a la que sobreponderan un 27% de los gestores, niveles máximos no vistos en los últimos 21 meses.
La perspectiva alcista que manejan de cara a este ejercicio se explica, entre otros motivos, porque la lectura de beneficios corporativos al alza está en máximos de marzo de 2018. Hay un 27% de los gestores que creen que las cotizadas mundiales mejorarán sus cuentas frente a 2018. Y también porque aumenta el número de gestores que confían en un crecimiento global en 2020, hasta el 36%, y esta es la cifra más elevada desde hace casi dos años. Esto no quita que los inversores estén cada vez más preocupados por el elevado endeudamiento de las compañías, ante unas condiciones de financiación históricamente atractivas con los tipos de interés en mínimos.
¿En qué sectores están más optimistas? El hecho de que la posibilidad de ver una recesión haya prácticamente desaparecido de la mente de los gestores –según BofAML, casi 9 de cada 10 no la esperan–, hace que su exposición a las compañías cíclicas alcance el nivel más elevado desde el verano de 2018. Y entre estos títulos también figuran los bancos.
"Firmas químicas, industriales y entidades financieras" han recibido un espaldarazo por parte de los gestores en enero, en detrimento de "utilities, servicios financieros, petróleo y automovilísticas"; aunque la foto en conjunto de los sectores elegidos por los gestores sigue estable respecto a diciembre.
"Tecnología continúa por sexto mes consecutivo a la cabeza, seguida de las aseguradoras; mientras que el sectorial de recursos básicos es el más infraponderado" en la cartera de los inversores, seguido de media.
España, el tercer mercado
Por mercados, los gestores dicen apostar por el alemán, en primer lugar, el francés, que pierde adeptos frente a la encuesta de diciembre, y el español, que figura como tercera bolsa preferida a doce meses vista. En la última semana el Ibex 35 trató de remontar enteros con respecto al arranque de año del resto de bolsas europeas, aunque la caída del 0,7% del martes le lleva subir en 2020 un 0,46%, la menor revalorización de Europa.
En el extremo opuesto, Suiza e Italia son las dos plazas menos queridas para 2020 a las que se ha unido en enero la bolsa británica.
En lo que respecta al mercado de bonos, los gestores siguen sin ver rentabilidad en renta fija, con un 46% infraponderando bonos; y llevan su exposición a la liquidez a mínimos de noviembre de 2015, con una sobreponderación en sus carteras del 16%, por debajo de su media histórica en el 21%.