Bolsa, mercados y cotizaciones
Santander y Bankia caen en bolsa: Jefferies y Credit Suisse recortan más de un 8% sus precios objetivos
- Jefferies rebaja de 3,60 a 3,30 euros por acción el (no) potencial de Santander
- Credit Suisse mantiene en 4,50 euros el precio objetivo del banco cántabro...
- ...pero recorta hasta 1,74 euros por acción el de Bankia
elEconomista.es
Los mayores bancos de España rendirán cuentas ante el mercado, sobre todo, la semana que viene. Pero algunos analistas ya se anticipan a sus resultados. Es el caso de Jefferies y Credit Suisse, que han recortado más de un 8% los precios objetivos que otorgan a Banco Santander y Bankia, respectivamente. En consecuencia, las acciones de ambas entidades sufren en bolsa en la sesión de este lunes: Bankia se dejó un 1,47% hasta los 1,774 euros por título, mientras Santander se dejaba un 1,18% hasta los 3,634 euros por título.
La entidad cántabra publicará sus cuentas del último trimestre y de todo 2019 el miércoles de la semana que viene, día 29 de enero. Pero los analistas de Jefferies no han querido esperar a las cifras para cambiar sus previsiones sobre el valor.
Recorte de Jefferies a Santander...
En concreto, estos expertos han rebajado de 3,60 a 3,30 euros por acción el precio objetivo a doce meses que otorgan al banco. Este es el precio más bajo que le ha dado nunca y supone concederle un potencial bajista cercano al 10% desde sus actuales niveles de cotización (se mueve en torno los 3.64 euros). Por ello, mantienen su recomendación de 'subretorno' (equiparable a 'vender').
"Esperamos que la posición de capital continúe siendo un lastre en la confianza"
Jefferies justifica estas peores estimaciones a corto plazo en el "menor rendimiento" de Santander por posición de capital. Algo que, considera, podría reducir el crecimiento de sus ingresos.
"Esta brecha puede persistir y esperamos que la ligera posición de capital del banco siga siendo un lastre para el sentimiento y potencialmente el crecimiento de ganancias", sostiene el informe emitido este domingo por la firma, recogido por Europa Press.
No obstante, los pronósticos de estos expertos son más pesimistas que los del consenso de analistas recogido por Bloomberg. Este da a Banco Santander un precio objetivo medio a doce meses de 4,39 euros por acción, lo que implica un recorrido alcista de casi el 21%.
De hecho, Credit Suisse hoy ha mantenido su precio objetivo sobre la entidad en 4,50 euros por acción, con una recomendación de 'sobreretorno' (o lo que es lo mismo, 'comprar').
Así, el 51,7% de analistas del consenso de Bloomberg aconseja 'comprar'; el 31%, 'mantener'; y el 17,2% restante, 'vender'. [Puede consultar aquí las recomendaciones de los expertos sobre todos los valores de la bolsa española, europea y estadounidense].
...y 'tijeretazo' de Credit Suisse a Bankia
Sin embargo, Credit Suisse no se ha portado igual de bien con Bankia que con Santander. La firma suiza ha reducido a 1,74 euros por acción el precio objetivo que da al banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri. Este es el más bajo que le ha dado nunca. Previamente le otorgaba 1,90 euros por acción.
Con las caídas en bolsa de hoy, la entidad se acerca al precio marcado por Credit Suisse. Sin embargo, el consenso de Bloomberg le ve algo de potencial. En concreto, le pone un precio objetivo medio a doce meses de 1,84 euros por acción. Pero el 46,2% da una recomendación de 'vender'; otro 46,2%, de 'mantener'; y solo un minoritario 7,7%, de 'comprar'.
Demás bancos
Bankia publicará sus balances trimestral y anual el 28 de enero, es decir, el martes de la próxima semana. Dos días después hará lo propio Sabadell y el viernes, 31 de enero, BBVA y CaixaBank.
"Antes de los resultados del cuarto trimestre, recortamos nuestras previsiones para 2020 y 2021 alrededor de un 5% y un 7% para los bancos, principalmente por una postura más cautelosa sobre crecimiento de los préstamos y un menor ajuste en los supuestos de provisiones", señala Credit Suisse en el último informe sobre bancos españoles, emitido este lunes y recogido por Europa Press.
Por ello Bankia y Santander no son los únicos del Ibex 35 que sufren hoy en el parqué. Es más, solo CaixaBank se desmarca de los descensos. En su caso, Credit Suisse ha mantenido el precio objetivo en 3 euros por acción y la recomendación de 'sobreretorno' ('comprar').
La firma de origen catalán es su opción favorita: sus estimaciones son más optimistas que las del consenso de analistas, ya que el precio medio objetivo de CaixaBank es de 2,95 euros por acción, lo que implica un recorrido alcista cercano al 6% desde sus actuales niveles de cotización (bajo los 2,80 euros).
Credit Suisse tampoco ha tocado el precio objetivo de BBVA, en los 4,20 euros por acción, con un consejo de 'subretorno' ('vender'). Situó el precio ahí el pasado mes de octubre, siendo el más bajo que le ha concedido desde que cubre el valor. El consenso de Bloomberg, en cambio, ve potencial en el banco vasco hasta los 5,37 euros por acción en el próximo año.
Asimismo, los expertos suizos han dejado intacto el precio objetivo de Sabadell en 0,95 euros por acción, frente a los 1,06 euros que le da el consenso de analistas. Al mismo tiempo, JP Morgan ha dejado el suyo en 0,99 euros. En ambos casos, la recomendación es 'neutral' (o 'mantener').