Bolsa, mercados y cotizaciones
Ecotrader, la estrategia con la que elegir el lado bueno del mercado
- Aconsejó vender antes de las crisis del yuan, del 'Brexit', y del riesgo de recesión...
- ... Y comprar con las oportunidades que abrieron estos eventos
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Ecotrader.es
Madrid.,
El papel de Ecotrader como herramienta para inversores y ahorradores a la hora de tomar sus decisiones financieras se ha afianzado en los últimos años posicionándose sin titubeos en el lado correcto del mercado en función de los acontecimientos del universo económico.
Por un lado ayuda al usuario a aprovecharse de las oportunidades de entrada que surgen en las bolsas y en el resto de mercados (renta fija, materias primas y divisas) para sacar partido a tendencias alcistas como la que actualmente se presenta; y por otro, además, permite anticiparse a las correcciones, reduciendo la exposición y recomendando vender valores o activos más débiles, antes de los grandes baches de los parqués, a lo que la prensa económica en España ha renunciado en su posicionamiento estratégico.
Ecotrader no dudó en vender en las devaluaciones del yuan (2015, 2016 y 2019), o ante el riesgo de recesión (finales de 2018 y en 2019), pero también ha sido capaz de sacar partido con sus diferentes carteras (elMonitor, Top 10 por Fundamentales...) al mercado en el Brexit, tras las elecciones francesas que dieron la victoria a Emmanuel Macron en 2017 o ante la tendencia de subida libre que actualmente desarrollan las bolsas.
El equipo de análisis que dirige Joan Cabrero empezó el último lustro tomando la delantera a las bolsas y a las pérdidas que éstas iban a cosechar con una reducción de la exposición que llegó a ser de hasta 37 puntos en los días previos a la devaluación china de ese año. Una película que se repitió en 2016. El país había vuelto a debilitar su moneda y una desaceleración mayor a la esperada llevó a los selectivos mundiales a soportes críticos. Desde Ecotrader no se titubeó y en las primeras sesiones del año se redujo la exposición hasta en 25,5 puntos. Algo que permitió esquivar unas caídas de hasta el 15%.
El gigante asiático no ha sido siempre el detonante de los zarpazos bajistas en el mercado. Lejos del continente asiático, en EEUU se inició una de las fases de caídas más importantes de los últimos años en febrero de 2018, momento al que desde Ecotrader se llegó con casi 20 puntos menos de exposición. Una exposición que se elevó en los días posteriores, cuando las grandes ínfulas bajistas del mercado aún asustaban a los inversores.
Lado positivo
Mención aparte merece lo ocurrido en el Reino Unido en 2016, cuando tuvo lugar una de las últimas grandes crisis de mercado en Europa: el Brexit. Nada hacía presagiar que los británicos votarían de forma mayoritaria romper con la UE. La reacción no se hizo esperar: la renta variable se sumergía en una jornada de pánico vendedor, que en selectivos como el Ibex 35 se tradujeron en la sesión más bajista de toda su historia.
En un contexto en el que lo más óptimo parecía abandonar las bolsas, desde Ecotrader se optó por incrementar la exposición, aunque fuera de manera testimonial, para que el inversor no saliera de bolsa en el peor momento, logrando así beneficiarse de la reacción y permitiendo a elEconomista publicar una portada histórica (ver gráfico más abajo).
Desde entonces y hasta que las dudas por el incremento de la rentabilidad en el T-Note se apoderaron del sentimiento inversor, Ecotrader y sus suscriptores lograron sacar partido a una tendencia alcista sin fin hasta febrero de 2018. E igual ocurre desde finales de verano de 2019, momento en el que tras un planteamiento más defensivo durante los primeros compases del ejercicio, se vaticinó la entrada en subida libre del mercado americano en la que se ha adentrado el S&P 500 en los últimos meses y que no dará muestras de agotamiento mientras no cierre el hueco que abrió al alza a partir de los 3.250 puntos.