Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street enfila la subida libre: el S&P 500 bate un nuevo máximo histórico como respuesta al anunciado acuerdo comercial
- China y EEUU alcanzan un principio de acuerdo tras las concesiones de Trump
- El Dow Jones y el Nasdaq 100 registran niveles récord intradía
Xavier Martínez-Galiana
La Bolsa de Nueva York celebra el principio de acuerdo entre Estados Unidos y China, por el que se cancelan los aranceles que iban a entrar en vigor el domingo, y el S&P 500 registra un nuevo máximo histórico al cierre en los 3.168,57 puntos, tars repuntar un 0,86% en la sesión del jueves. Por su parte, el Dow Jones y el Nasdaq 100 marcan máximos históricos intradía, aunque no al cierre. El Dow recupera los 28.000 puntos, sube un 0,79% y alcanza los 28.132,05 enteros, y el Nasdaq 100 avanza hasta los 8.466,90 puntos después de registrar un ascenso del 0,77%.
Mientras en el Reino Unido se elegía un nuevo Parlamento, del que saldrá el Gobierno que lidere al país en su proceso de separación de la Unión Europea, en Washington y en Pekín se negociaba sin pausa el anuncio de un acuerdo preliminar entre las partes que ponga fin a la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos.
Así, en primer lugar, la administración Trump cancelará los aranceles del 15% previstos para el próximo 15 de diciembre sobre productos de consumo chinos por valor aproximado de 160.000 millones de dólares. Una decisión que no solo elimina la presión y la necesidad de completar un acuerdo antes del domingo sino que también garantiza que los gravámenes no aguarán la temporada de rebajas al sector minorista.
A escasos minutos de que abriera la bolsa estadounidense, Donald Trump volvió a hacer uso de su red social 'favorita' para agitar los mercados. "Estamos MUY cerca de un GRAN ACUERDO [comercial] con China. Ellos lo quieren, y nosotros también", escribió el inquilino de la Casa Blanca (mayúsculas suyas). Suficiente para girar Wall Street y las principales bolsas europeas al alza.
Asimismo, el portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, declaró que el país estaba planteándose levantar los gravámenes de las importaciones estadounidenses de soja y cerdo, "a la luz de las solicitudes emitidas por las empresas afectadas", según ha informado la televisión estatal CGTN y recogía EFE.
En consecuencia, la bolsa de Nueva York sigue "debatiéndose entre continuar con su tendencia alcista" o, por el contrario, forma "una consolidación más amplia", explica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.
En el primero de los casos, para poder confiar en ello, el S&P 500 debe rebasar los 3.155 puntos al cierre de una sesión. En el segundo, el índice puede descender en el corto plazo hasta los 3.060-3.070 puntos, según el experto.
"Mientras el S&P 500 no pierda los 3.060-3.070 puntos todavía se podrá confiar en un rally de Navidad", apunta asimismo Cabrero. Y si se perforan, el siguiente escalón por abajo estaría en los 2.855 enteros. Y siempre y cuando estos últimos no se pierdan, la tendencia principal alcista no se alterará.
Entre los valores que han impulsado la sesión en el S&P 500 están Wynn Resorts, que se disparaba por encima del 8%, y otros como Advanced Micro Devices, Gap y General Electric. Sin embargo, el valor que más ha perdido ha sido Facebook, alrededor de un 3%, después de que la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) anunciasen que están considerando tomar medidas preliminares contra la empresa que preside Mark Zuckerberg por cuestiones antimonipolio relacionadas con cómo integra sus aplicaciones o les permite integrarse en los dispositivos de rivales potenciales.
El petróleo reacciona con subidas de un 1% al acuerdo
Los futuros del petróleo Brent recuperan los 64 dólares y ascienden hasta la zona de los 64,4 dólares por barril hacia el final de la sesión, tras repuntar un 1% con respecto al miércoles, y la rentabilidad anual se aproxima al 20%. Desde los mínimos de diciembre que el crudo de referencia en Europa marcó en los 60,8 dólares, se ha revalorizado un 6%.
En la misma línea se han comportado los futuros del West Texas, que repuntan otro 1%, hasta subir a la zona de los 59,4 dólares por barril. En lo que va de ejercicio, el crudo estadounidense gana cerca de un 31%.
Los ascensos llegan tras el acuerdo alcanzado hace unos días por la OPEP y aliados como Rusia para recortar en 900.000 barriles diarios adicionales la cantidad de 1,2 millones de barriles al día que ya se había pactado con anterioridad.
El euro y la libra retroceden
La divisa europea termina sin apenas cambios con respecto a la sesión del miércoles, aunque cede unas décimas pero permanece sobre el nivel de los 1,11 dólares. De este modo, el euro se deprecia un 3% frente al billete estadounidense en lo que va de año.
Por su parte, la libra esterlina cae un ligero 0,2% durante la jornada electoral en el Reino Unido, hasta situarse en los 1,183 euros. Aun así, la divisa británica se aprecia un 6,3% sobre el euro desde enero.
En cuanto a los metales, el oro ha retrocedido un 0,4% con respecto al cierre del día anterior, después de ver subidas notables en la bolsa estadounidense que llevaron a los índices a marcar nuevos máximos o quedarse bien cerca. El oro cae a la cota de los 1.463 dólares por onza y se revaloriza un 14% en 2019.