Situación de corto plazo:
Tercera jornada de corte consolidativo en Wall Street, cuyos índices siguen debatiéndose entre continuar con su tendencia alcista, algo que se abriría si se marcan nuevos máximos históricos por encima de los 3.155 del S&P 500 (SP500.CH), o se forma una consolidación más amplia, que no provocará ningún cambio dentro de la situación alcista de corto plazo mientras el S&P 500 no perfore soportes de 3.060-3.070 puntos.
Mientras el S&P 500 no pierda los 3.060-3.070 puntos todavía se podrá confiar en un rally de Navidad. Ahora bien, si perdiera ese rango de soporte todo apuntaría a que veríamos una consolidación más amplia que no alteraría la tendencia principal alcista mientras no profundizara por debajo de los 2.855 puntos, que son los mínimos de octubre y el origen del último tramo alcista. De hecho, desde Ecotrader consideramos muy difícil que esa hipotética consolidación profundizara por debajo de los 2.950-2.980 puntos del S&P 500, cuyo alcance sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana.
Situación tendencial:
Los mínimos establecidos la última semana del año pasado en los índices norteamericanos, tales como son los 5.895 puntos del Nasdaq 100 (NDX100.NQ), los 21.712 del Dow Jones Industrial (DJI.NY) y los 2.346 del S&P 500, han sido un suelo y el origen de la reanudación de la tendencia que desarrolla el mercado estadounidense a largo plazo. Mientras estos mínimos de Navidad no se pierdan la tendencia principal o de largo plazo se mantendrá alcista, máxime tras conseguir los principales índices estadounidenses batir resistencias que los vuelven a situar en subida libre absoluta, lo cual permite que dejen atrás la consolidación que iniciaron a comienzos de 2018 y retomen la tendencia alcista que nació el año 2009.