Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas de Europa aguantan sobre soportes la escalada arancelaria: ¿qué niveles vigilar?
Fernando S. Monreal
Madrid.,
A pesar de que el viceprimer ministro chino Liu He, el principal negociador comercial del país oriental en la guerra arancelaria que mantienen las dos principales potencias económicas del mundo, se mostrara este miércoles por la noche "cautelosamente optimista" acerca de llegar a un acuerdo de fase uno con EEUU, la tensión entre ambos contendientes parece cada vez más palpable.
Sobre todo tras la decisión del Senado estadounidense de aprobar un proyecto de ley que supone un espaldarazo a los activistas de Hong Kong (establece sanciones a las autoridades responsables de abusos de derechos humanos) y tras las amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, de subir los aranceles comerciales al Dragón Rojo si finalmente no consigue lograr un acuerdo comercial con ellos
De hecho, ayer la agencia Reuters, citando fuentes y expertos cercanos a la Casa Blanca, indicó que la Fase 1 del acuerdo podría no completarse este año. Una señal que pone de manifiesto las dificultades encontradas por ambos países. El pasado 11 de octubre, tanto el presidente de EEUU como el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, aseguraron que la primera parte del plan se lograría en cinco semanas. Algo que ahora parece poco probable.
El mercado no ha tardado en reconocer esta situación, algo que ha favorecido una vuelta atrás de los principales selectivos de uno y otro lado del Atlántico, que ahora miran de reojo su zona de soportes ante un hipotético deterioro de la situación.
"Para mostrar una mínima debilidad, que abra la puerta a una consolidación mayor, sería preciso que la principal referencia europea pierda los mínimos marcados ayer en los 3.663 puntos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "En tal caso", asegura el experto, "el EuroStoxx 50 podría formar un clásico pull back o vuelta atrás hacia la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 3.600-3.630 puntos, desde donde muy probablemente retome su tendencia alcista.
En el caso del Ibex, no se han alejado aún las posibilidades de seguir viendo mayores caídas y el riesgo ahora es ver descensos que en el peor de los casos podrían buscar los mínimos de octubre en los 8.850 puntos.
Por su parte, en Wall Street, el primer soporte del S&P 500 está en los 3.060 puntos. "Los signos de cierto agotamiento comprador que vimos el martes ya nos advirtieron de la posibilidad de asistir a corto plazo a una fase de consolidación que vemos del todo normal y que no altera en absoluto la situación técnica alcista del mercado norteamericano".
En este sentido, para que se altere esta tendencia alcista sería preciso que una eventual caída profundizara por debajo de los mínimos que marcaron los índices estadounidenses el pasado mes de octubre, tales como son los 2.855 del S&P 500