Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado aparta las 'utilities' y compra las cíclicas

  • Cinco firmas del Tressis Cartera Eco30 suben hasta un 10% en el mes
  • 'Utilities' como Engie o Enel, siempre más estables, se anotan pérdidas
Arcelor ha llegado a subir casi un 10%

Xavier Martínez-Galiana

La economía mundial anda de capa caída desde que Donald Trump se lanzase a la ofensiva arancelaria con China, con el consiguiente aprieta y afloja que acabó por contener la inversión y la demanda.

Sin embargo, ha bastado que los mandatarios de ambos países anuncien la firma de un acuerdo preliminar para que algunos de los sectores más castigados por el conflicto comercial pasen de la depresión a la euforia –caso de la minería y el petróleo–. Así, junto con las tres rebajas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, el mercado vuelve a tener en cuenta los valores más cíclicos.

Cinco compañías del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, han pasado de estar entre las más bajistas del año a recoger subidas de hasta un 10% en noviembre, al tiempo que utilities como Engie o Enel, siempre más estables, se anotan pérdidas.

ArcelorMittal

El mayor productor de acero del mundo gana en bolsa en torno a un 7,5% desde que empezó noviembre. Los resultados del tercer trimestre –que presentó esta semana– reflejaron que la compañía superó con creces las estimaciones de los analistas y que aprovechó para reducir su endeudamiento, pese a que la demanda de acero en Europa y Estados Unidos permaneció débil y parece que lo seguirá siendo en todo el mundo este año, salvo en China.

Norks Hydro

Aunque es una firma noruega, su mayor tesoro está en Brasil, donde su planta de Alunorte es la mayor productora de aluminio del planeta fuera de China. Sus acciones han rebotado cerca de un 10% en los primeros días de noviembre, impulsadas tanto por el encarrilamiento de las negociaciones comerciales, el alejamiento de un Brexit duro y la posibilidad de que se eliminen los aranceles sobre la industria europea de la automoción.

Glencore

Esta posibilidad también ha llevado la acción de Glencore a repuntar alrededor de un 10% en noviembre, pero es el hambre de China por los minerales que produce lo que la mantiene con vida –de allí proviene casi la mitad de la demanda mundial de metales–. Uno de los proyectos de mayor crecimiento para Glencore es la mina de cobre y cobalto de Katanga, en el Congo. La deuda de esta filial con la matriz, cercana a los 6.000 millones de dólares, está provocando tensiones con el Gobierno del país africano, que tiene una participación en la empresa.

Suncor y Parsley

Si bien el petróleo no se ha disparado en los últimos días, el hecho de que se ponga solución a la guerra comercial favorecería la demanda. Tanto la canadiense Suncor como la estadounidense Parsley avanzan en torno a un 8% en lo que va de noviembre. Parsley se prepara para ganar escala, con la reciente compra de Jagger Peak y Suncor será capaz de exportar más petróleo por ferrocarril desde Alberta.