Bolsa, mercados y cotizaciones

El próximo dividendo de Ferrovial ofrece un 1,5% con la acción en máximos tras subir un 50%

  • Los analistas siguen recomendando comprar, según el consenso
El próximo dividendo de Ferrovial ofrece una rentabilidad del 1,5%. Foto: eE

Isabel Blanco, Cristina Cándido, María Domínguez

Las acciones de Ferrovial volvieron a marcar este viernes nuevos máximos históricos, revalidando los de hace solo unas semanas. Su ascenso no encuentra techo. La compañía se revaloriza casi un 50% este año; es la segunda firma más alcista del Ibex 35 en 2019 y su capitalización bursátil se aproxima ya a los 20.000 millones de euros, con la acción en 26,48 euros. Quien compre a este precio aspira a una rentabilidad del 1,5% con el próximo pago que entregará la constructora. Ver el calendario de dividendos.

La compañía volverá a emplear el scrip dividend para retribuir a sus accionistas en el mes de noviembre. A falta de que lo confirme, la cantidad para aquellos que elijan el cobro en metálico rondaría la misma cifra que en ejercicios anteriores: se situará en el entorno de los 0,41 euros por acción. Este sería el primer pago a cuenta de los resultados de este año. Ferrovial suele abonar el segundo entre finales de mayo y principios de junio del año siguiente. En conjunto, la compañía reparte cerca de 72 céntimos por título al año, con lo que la rentabilidad por dividendo se encuentra ahora en el 2,7%.

Para compensar el efecto dilutivo que supone el scrip dividend –Ferrovial utiliza esta fórmula desde el año 2014–, recompra acciones propias en mercado para posteriormente amortizarlas (eliminarlas). Es la forma de reducir el capital que previamente ha ampliado para distribuir acciones a aquellos que no soliciten cobrar la retribución en efectivo, es decir, que acepten papelitos. De momento, la constructora no ha publicado los títulos que son necesarios tener en cartera para recibir uno nuevo en el caso de que se quiera percibir así el dividendo.

Aún es momento de comprar

Pese a que la compañía cotice en máximos históricos, los expertos aún son optimistas. Después de que este año, en el que ha logrado escalar cuatro puestos en el ranking por capitalización del Ibex, hasta situarse como la undécima mayor empresa del índice, los analistas siguen recomendando comprar, según el consenso que recoge FactSet.

Son varios los impulsos que ha recibido la compañía en las últimas semanas. Ferrovial se está beneficiando de un entorno de tipos cada vez más bajos –el pasado miércoles la Fed redujo de nuevo el precio del dinero–, con los consiguientes menores costes de financiación. Además, "el exceso de liquidez y la escasez de alternativas de inversión de bajo riesgo incrementan el interés inversor y generan un entorno inflacionista sobre el valor de los activos de infraestructuras, sobre todo proyectos con gran visibilidad", destacan en Bankinter.

Por otro lado está la buena acogida de la venta de su rama de servicios, para la que se estima una valoración de entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Con los ingresos, lo normal es que el grupo acometa inversiones, aunque no se descartan más compras de autopistas o aeropuertos o incluso un dividendo extraordinario, al que la firma abrió la puerta en la presentación de resultados del segundo trimestre.