Bolsa, mercados y cotizaciones

El movimiento alcista en las bolsas de Europa estará limitado a los máximos del año tras la bajada de tipos de la Fed

Las bolsas de Europa se mantienen por debajo de resistencias

Fernando S. Monreal
Madrid.,

La Fed actuó ayer como se esperaba. Cumplió con los planes establecidos y rebajó los tipos de interés en 25 puntos hasta dejar el precio del dinero en un rango entre el 1,75% y el 2%. El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) consumó así las expectativas creadas por un mercado cada vez más exigente, aunque, eso sí, dejó pocas señales sobre si se producirá un nuevo recorte en los próximos meses, y eso es algo que no suele gustar a inversores y analistas.

La falta de visibilidad a futuro no suele caer bien en los parqués, que ayer recibieron con tibieza las palabras de Jerome Powell en la rueda de prensa posterior a la reunión de dos días de los miembros del banco central estadounidense. En su discurso, el máximo mandatario en política monetaria de EEUU alardeó de un mercado laboral sólido y de estar a mitad de camino de lograr su objetivo de inflación (tiene el mandato oficial de buscar el pleno empleo y mantener la inflación en el 2%), y mentó la bajada de tipos como una suerte de seguro contra los actuales riesgos que amenazan a su economía: las tensiones comerciales y la debilidad del crecimiento global

Precisamente esos riesgos, así como las críticas de Trump a los movimientos de la Fed por subir los tipos demasiado rápido y bajarlos de manera "lenta", son los que los inversores están teniendo en cuenta en las ultimas horas y los que están provocando que las principales bolsas de Europa y EEUU se mantengan por debajo de las resistencias a las que se enfrentan.

Resistencias que se encuentran en los máximos del año en el caso de los principales parqués del Viejo Continente. En el EuroStoxx, se presentan en los 3.575 puntos, "que es junto con los 3.600 puntos la resistencia fundamental que debe superar el selectivo para que podamos confiar en ascensos sostenibles en próximos meses", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Hasta dichos niveles, aún podría restar un nuevo impulso al alza en el mercado Europeo. En su consecución mucho tendrá que ver que Wall Street también dé el paso definitivo y supere las resistencias crecientes que encuentra en los 3.050 puntos en el S&P 500 y en los 27.600 puntos del Dow Jones Industrial y es que si lo hace, el estadounidense, uno de los mercados directores, entraría en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

En este sentido, "que existan dificultades para seguir avanzando es del todo normal toda vez los índices estadounidenses se están aproximando a las zonas de resistencias crecientes que vienen mandando desde enero de 2018", afirma Cabrero.

El caso del Ibex

En cuanto al Ibex 35, lo más destacable de las últimas sesiones es que ha seguido mantenerse por encima del soporte de los 9.000 puntos, "cuya cesión sería de todo menos algo positivo para la renta variable española ya que nos advertiría del probable fin del rebote de las últimas semanas y del comienzo de un contexto correctivo en próximas fechas", afirma Cabrero.

En este sentido, mientras el selectivo español logre mantenerse sobre esta cota, desde Ecotrader no se descarta un nuevo impulso al alza que podría llevar al índice a buscar la directriz que discurre por los 9.200 puntos.

Conoce tu perfil inversor: