Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'atractivo' con el que Parsley bombea los pozos de petróleo tejanos aviva el apetito de fusiones

  • La firma recibe una de las mejores recomendaciones del sector
  • Cuenta con un potencial alcista en bolsa del 35% y gana un 17% en el año
  • Sus beneficios se compran con descuento frente a la media de la industria
Unidad de bombeo de petróleo, también conocida como 'cigüeña, en Texas.

Xavier Martínez-Galiana

En la zona fronteriza entre Texas y Nuevo México, pronúnciense las equis como jotas, se extiende la Cuenca Pérmica, un inmenso yacimiento de petróleo en el que Parsley Energy se mueve con habilidad y del que extrae más de 100.000 barriles diarios de crudo por medio de la fracturación hidráulica. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Midland y Odessa son dos localidades tranquilas en el oeste de Texas acostumbradas al trasiego de la industria del petróleo, que ha revitalizado la región desde que los avances en la fracturación hidráulica, o fracking, han convertido a la Cuenca Pérmica en uno de los yacimientos petrolíferos más abundantes del mundo.

Sin embargo, la tranquilidad entre pozos de petróleo se rompió de forma súbita en los últimos días de agosto cuando un hombre armado irrumpió en varias zonas comerciales y asesinó a ocho personas e hirió a otras veintitrés.

La epidemia de violencia por tenencia de armas que vive el país ha llegado al punto de que, a 1 de septiembre, ya habían ocurrido 283 tiroteos masivos, casi uno al día, ya que hasta esa fecha sólo habían transcurrido 244 días de 2019.

Y, curiosamente, es en esas localidades de Odessa y Midland donde tiene su sede y sus pozos de petróleo Parsley Energy, valor del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, fondo que acumula una rentabilidad superior al 14% en lo que va de ejercicio.

Una compañía 'atractiva' para otras petroleras

La compañía, por su parte, gana casi un 17% en bolsa desde enero, una cifra que ha recibido un empujón este martes tras repuntar un 5% en el parqué y cerrar agosto con una subida del 9%, su segundo mejor mes del año.

"El tamaño, la escala, la situación patrimonial y el flujo libre de caja de Parsley convierten al jugador del sector de exploración y producción de petróleo de la Cuenca Pérmica en un candidato atractivo para ser comprado por un competidor más diversificado o una compañía petrolera más grande", opina el analista Neal Dingmann, de SunTrust.

La acción de Parsley presenta un potencial alcista del 35% en bolsa

"La empresa podría buscar escisiones, monetizaciones de capital y ventas de su infraestructura de agua y explotaciones mineras", añade el experto. Además, señala que Parsley "podría alcanzar un flujo libre de caja positivo este mes", al tiempo que permanecería positivo también en 2020 incluso si los precios del petróleo cayesen por debajo de los 51 dólares por barril.

La firma estadounidense registró su nivel más bajo de los últimos cuatro años el pasado 6 de agosto en los 14,16 dólares, pero desde entonces ha recuperado un 32% de su valor, a la vez que los futuros del West Texas, el crudo de referencia en Norteamérica ha ido repuntando y supera los 58,7 dólares por barril (una cifra que no se veía desde el 15 de julio). En las últimas cinco sesiones, el crudo americano gana casi un 10%.

A la acción de Parsley todavía le queda recorrido por delante, ya que presenta un potencial alcista del 35%, según el consenso de mercado que recoge FactSet, que podría elevar el precio de la acción hasta los 25,26 dólares en los próximos doce meses.

Los analistas seleccionan a Parsley para sus carteras

De los productores de petróleo estadounidenses, Parsley Energy y Concho Resources destacan por ser los que más parte de sus ingresos obtienen de la Cuenca Pérmica, en ambos casos prácticamente el total de las ventas, frente al 32% que extrae de allí Occidental Petroleum o el 53% de Pioneer Natural Resources. 

Son veinte las mayores compañías del sector de la exploración y la producción de petróleo estadounidenses, entre aquellas con una capitalización bursátil superior a los 5.000 millones de euros, y además de Parsley, que recibe la tercera mejor recomendación de comprar entre todas ellas, también están gigantes como ExxonMobil y Chevron; otras grandes, como Marathon Petroleum, Valero Energy, y actores más pequeños, como Apache Corporation.

"Creemos que Parsley está entre quienes tienen la superficie con mayor calidad en la Cuenca Pérmica", señalan desde JP Morgan

Los beneficios de Parsley cotizan, asimismo, más baratos que los de la media del sector. El inversor que coloque su dinero en la compañía del fondo Tressis Cartera Eco30 tardaría 13,8 años en recuperar lo invertido por la vía del beneficio, frente a los 18 años de media de la industria.

"El mix de producción abundante en [productos] líquidos de Parsley Energyy la productividad de los pozos ofrece mejoras en la eficiencia y potencial para generar flujo libre de caja, con un contexto más favorable en las materias primas frente al perfil de gastos", explican los analistas Vincent G. Piazza y Evan Lee, de Bloomberg Intelligence.

"Los precios regionales continúan disminuyendo el entusiasmo a la vez que los asuntos relacionados con las infraestructuras persisten. Creciendo en la Cuenca Pérmica, Parsley es un jugador independiente de escala modesta en áreas relativamente consolidadas.

Las fusiones y adquisiciones han impulsado la confianza por toda la cuenca, pero los jugadores más pequeños son menos aventajados. Esto puede influir en las decisiones difíciles a corto plazo, especialmente si los índices de referencia y el sentimiento retroceden de forma brusca", concluyen los analistas.

Estamos ante un valor que ha conservado la recomendación de comprar que recibe del consejo de mercado que recoge FactSet de forma ininterrumpida desde febrero de 2015, y se encuentra ahora en su mejor nivel de recomendación desde enero de 2018.

"Creemos que Parsley está entre quienes tienen la superficie con mayor calidad en la Cuenca Pérmica, la cual se ha visto impulsada de forma significativa por las adquisiciones y las desinversiones en 2016 y 2017", destacan los analistas Michael A. Glick, Daniel S. Arnold y Jared Chado, de JP Morgan.

En 2019, "Parsley se está moviendo hacia un espaciamiento más amplio en ciertas áreas, lo cual
debería impulsar una tasa positiva de cambio en el frente de la productividad y eliminar el riesgo del programa operacional, particularmente en la segunda mitad del año  y en 2020", subrayan al tiempo que recalcan el "robusto crecimiento continuado" que esperan ver en Parsley en los próximos años.