Bolsa, mercados y cotizaciones

MásMóvil, un potencial del 44% pese al 'tijeretazo' de Morgan Stanley

MásMóvil luce ahora un consejo de compra aún más respaldado por el consenso

Letizia Aragüés Cortés
Madrid.,

Los analistas confían en el futuro en bolsa de la teleco del Top 10 por fundamentales, la cartera de inversión de elEconomista que reúne a las empresas con unos fundamentales más sólidos. La compañía es una de las 10 entidades españolas con mejor recomendación de compra, y lidera su sector en este sentido desde diciembre | Para lectores que quieren más: consulte aquí la cartera modelo del 'Top 10 por fundamentales' al completo.

De hecho, MásMóvil luce ahora un consejo de compra aún más respaldado por el consenso de analistas que la siguen que a principios de año. La firma se posiciona como la segunda de la cartera por recomendación: del conjunto de analistas recogido por FactSet el 92% ve con buenos ojos comprar sus acciones y solo uno recomienda deshacerse de las mismas.

Sin embargo, su precio objetivo no ha tenido la misma suerte. El consenso de analistas le estima ahora un precio para los próximos doce meses de 26,8 euros frente a los 27,62 que le otorgaba el uno de enero, lo que supone una caída del 3%. Una de las últimas casas de analistas en recortar su precio objetivo ha sido Morgan Stanley. La entidad empezó a seguir a la española en febrero, y por entonces le otorgaba un precio objetivo de 32 euros a doce meses, frente a los 24 a los que los ha valorado este mismo lunes, lo que supone una reducción del 25%.

A pesar de este tijeretazo, la acción de la compañía se mantiene a un 11% de los máximos de este año, y los sólidos fundamentales que sigue mostrando la teleco hacen que el conjunto de analistas le siga otorgando un potencial alcista de hasta un 44% para los próximos meses.

Mes de cambios

Este año no está siendo precisamente tranquilo para la teleco española. El contexto de incertidumbre en el que navega el sector, está favoreciendo que sus acciones protagonicen vaivenes en el parqué. La compañía ha perdido un 4% en bolsa en lo que llevamos de ejercicio.

Todo ello después de que en agosto acaparara todas las miradas. No en vano, en el mes estival ha registrado la mayor caída mensual de su cotización desde diciembre del año pasado al ceder un 9% en el parqué

Y el bagaje negativo pudo ser peor. La creciente competencia de su sector y el inicio de las campañas de fútbol de sus competidoras hizo que la compañía presidida por Meinrad Spenger llegara a desplomarse un 22% en el parqué en el mes.

Sin embargo, fue en ese instante, con sus acciones en mínimos, cuando los principales consejeros y miembros del equipo directivo decidieron demostrar su confianza en la teleco y empezaron a adquirir títulos suyos hasta alcanzar el valor de 31 millones de euros, según los últimos datos proporcionados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La recompra del 15 de agosto ha tenido efecto y desde entonces la teleco ha rebotado un 12% en el parqué en un movimiento edulcorado por el desembarco de la compañía en Portugal unos días después. La teleco firmaba un acuerdo con el fondo de inversión KKR para adquirir una participación minoritaria en Cabonitel, el segundo mayor holding de telecos que controla el operador Nowo, y el cablero Oni por 15 millones de euros.

¿Cuanto sabes de la accion en la que inviertes?: