Legal

Las marcas recurren a la IA para defender la propiedad intelectual de la piratería 'online'

  • Estas plataformas pueden conseguir la retirada de los productos entre 24 y 72 horas
Muñecos Sonny Angels. | EE

Eva Díaz
Madrid,

Las marcas recurren a la Inteligencia Artificial para defender sus derechos de propiedad intelectual ante la piratería masiva de internet y retirar los productos en cuestión de 72 horas. Juguetes, zapatos deportivos y ropa son los productos más falsificados y el mundo online ha dificultado su persecución, que ya no se resume a la retirada o incautación por parte de las fuerzas de seguridad de los productos en una tienda física o en una nave industrial.

Ahora, las empresas deben hacer frente a la venta online de productos falsificados con la dificultad añadida de que, en muchas ocasiones, los servidores de estas tiendas, marketplaces (plataformas en las que anunciar productos) o páginas web tienen los servidores fuera de España e, incluso, de la Unión Europea.

Transi Ruiz, asociada senior en el departamento de antipiratería del despacho de abogados Elzaburu, explica a este diario que la persecución por parte de las marcas de los productos falsos que se venden en internet es "complicada" ante la dificultad de llegar al origen del problema.

"Los mecanismos que solemos recomendar a nuestros propios clientes consisten en utilizar plataformas de Inteligencia Artificial (IA) para monitorizar el mercado. Estas plataformas son muy específicas y hacen una monitorización de lo que aparece con nuestras marcas, diseños, propiedad intelectual, etc", indica. "La monitorización va por sectores, por marketplace como Amazon, Alibaba o AliExpress. También observan web, dominios, páginas que suplantan directamente a la propia compañía e incluso redes sociales, porque a veces aparecen enlaces para acceder a estos productos falsos", añade.

La abogada experta en antipiratería señala que estas plataformas de IA, una vez detectan las falsificaciones, realizan peticiones de retirada. De hecho, suelen tener convenios con grandes plataformas digitales como Amazon, lo que facilita la comunicación. "Son bastantes efectivas, en la mayoría de los casos se consigue eliminar la infracción de manera rápida, entre 24 a 72 horas, aunque hay que tener claro que no funciona en el 100% de los casos", explica Transi Ruiz.

"Hay casos en los que hay que repetir la petición casi de forma semanal hasta que se consigue la eliminación. Otras veces nos encontramos con servidores más complicados, que están en otros países, y no colaboran con las peticiones que se realizan. Pero en general funcionan bastante bien y es una herramienta muy potente para los titulares de las marcas de juguetes, por ejemplo", asevera.

A este respecto, cabe recordar que la Guardia Civil intervino el pasado mes de noviembre en Badalona 7.320 muñecos 'Sonny Angel' falsificados por valor de 150.000 euros. El boom por estos muñecos japoneses que se ponen en los móviles ha provocado que muchas tiendas se queden sin stock en cuestión de horas, lo que da alas a las páginas de falsificaciones a llenar este vacío mientras se repone el producto.

La abogada de Elzaburu explica que en los casos en los que los servidores están en países no colaboradores y es difícil llegar al infractor la solución se complica. "En esos casos se puede intentar una eliminación solo para España, pero para conseguir eso hay que judicializar el expediente y que sea un juez el que decrete el cierre de esa página solo para nuestro país", asevera.

Hasta seis años de cárcel

Transi Ruiz señala que cuando el infractor está en España y vende las falsificaciones bien en tienda física o por internet la Policía o la Guardia Civil pueden actuar de oficio. Si no, la compañía también puede interponer una denuncia por un delito contra la propiedad intelectual que puede ir de uno a seis años de cárcel, en los casos más graves.

La abogada recuerda que en la legislación española ningún consumidor tiene responsabilidad alguna por comprar un producto falsificado, sea consciente o inconscientemente. "Sería muy dudoso que tuviera responsabilidad porque el propio Código Penal indica que debe haber ánimo comercial, por lo que no pasa nada si es para uso particular", concluye.