El 'Ibex sostenible' bate al Ibex 35 en once de los últimos 14 años
- El Ibex Ftse 4Good nació el 9 de abril de 2008...
- ...y desde entonces aventaja en más de 9 puntos a su referencia
- Entre sus 'pesos pesados' están Iberdrola, Santander y BBVA
María Domínguez, Javier Barriocanal
El hermano responsable del Ibex 35 continúa siendo, para muchos, un desconocido, pese a que ha batido al índice de referencia en 11 de los últimos 14 años, incluido lo que llevamos de 2022. El Ibex Ftse 4Good agrupa a las compañías españolas líderes en sostenibilidad; en total, 45 empresas, 30 de ellas pertenecientes al Ibex 35, y las 15 restantes de fuera de él. Consulte otros artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Además de ser el hermano bueno del Ibex 35, el Ftse 4Good también es su hermano pequeño. Este indicador acaba de cumplir 14 años (se lanzó el 9 de abril de 2008), mientras que el Ibex 35 ha entrado ya en la treintena (nació el 14 de enero de 1992). Desde su creación, el Ibex Ftse 4Good pierde un 26,7%, frente al 36,1% que se deja el Ibex 35 en el mismo periodo.
Si nos fijamos en los pesos pesados dentro de este índice ya adolescente, aparecen gigantes del Ibex 35 como Iberdrola, Santander, BBVA, Cellnex Telecom y Telefónica (la primera pesa un 10,2%, y la última un 5,1%; ver gráfico).
Con pesos que rondan entre el 5% y el 4%, encontramos a Repsol, CaixaBank, ArcelorMittal, Aena, Inditex y Ferrovial.
Ya entre los valores del resto del Continuo, las que más ponderan en el Ibex Ftse 4Good son Ebro Foods, Logista, Applus, Sacyr y Línea Directa Aseguradora, todas ellas con pesos que oscilan en torno al 0,5% o al 0,4%. La cotizada con una presencia más liviana en este indicador es NH Hotel Group, con un 0,04%.
Los integrantes históricos
Si nos fijamos en los componentes más longevos del Ftse 4Good, es decir, los que han formado parte de él desde su lanzamiento y no han sido excluidos en ninguna de las 40 revisiones que ha sufrido hasta la fecha, son BBVA, Bankinter, Enagás, Ferrovial, Siemens Gamesa, Naturgy, Inditex, Mapfre, Prosegur, Red Eléctrica, Repsol, Sabadell, Santander, Meliá, Telefónica y Mediaset.
La familia de índices The Ftse 4Good vio la luz en 2001 y abarca una serie de indicadores alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Para la inclusión o exclusión de compañías, utiliza un rating ESG propiedad del proveedor de índices Ftse Russell.
El Ibex Ftse 4Good era, hasta hace bien poco, el único índice ESG (que tiene en cuenta los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno) del mercado español. Pero el pasado noviembre, BME (Bolsas y Mercados Españoles) lanzaba su Ibex Gender Equality, un selectivo que agrupa a las compañías con mejores prácticas en igualdad de género. Desde que empezó a cotizar, el 30 de noviembre, este indicador se anota un 6,8%, con lo que supera en más de dos puntos porcentuales al Ibex 35, que en el mismo periodo repunta un 4,7%.
Numerosos estudios revelan que la inversión sostenible bate a la tradicional, aunque los datos disponibles corresponden solo a unos pocos años, los más recientes, en los que la sostenibilidad ha cobrado fuerza como estrategia. Por otro lado, los expertos apuntan que este tipo de inversiones tienen un fuerte componente growth (crecimiento), un estilo que ha venido haciéndolo mejor en los últimos años, lo que hace difícil saber si ese mejor comportamiento se debe al factor sostenible o a este sesgo.