El 54% de empresas del Ibex cuenta con 'bonus' ligados a la sostenibilidad
- Un tercio del índice no aborda los temas ESG en ninguna comisión
- La consultora Transcendent ha analizado los Estados no financieros de 2020
María Domínguez
El 54% de empresas del Ibex 35 contaba, a cierre de 2020, con algún sistema de remuneración variable ligado al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad. Fuera del índice, solo un 18% de las empresas cotizadas españolas tenía bonus vinculados al desempeño en aspectos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo). Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Así lo refleja el informe La gestión de los aspectos ESG en las empresas cotizadas, elaborado por la consultora Transcendent, que ha analizado los Estados de Información no Financiera de las empresas del ejercicio 2020, complementados con los informes de remuneración y con otros datos públicos.
Además de las 35 del Ibex, esta firma ha recabado datos de otras 50 compañías que cotizan en la bolsa española, "seleccionadas de manera aleatoria asegurando la representación de todos los sectores", según se explica en el informe. En total, el estudio abarca 85 compañías de los sectores de materiales, industria y construcción (24%), bienes de consumo (16%), petróleo y energía (14%), servicios de consumo (13%), financieros (13%) e inmobiliarios (12%), y tecnología y telecos (8%).
El índice de referencia está mucho más avanzado que el resto de empresas del Continuo, tanto en lo que respecta a la retribución como a la existencia de un órgano de gobierno que aborde los asuntos ESG, bien en exclusiva o junto con otros temas, que reporta al consejo de administración. El 54% de empresas del Ibex 35 cuenta con una Comisión de Sostenibilidad que supervisa estas cuestiones, mientras que en otro 14% de compañías esta función se integra en otras comisiones u órganos, generalmente la de Nombramientos y Retribuciones. En total, un 68% de cotizadas del Ibex trata los asuntos de sostenibilidad en alguna de estas comisiones, frente a un 20% registrado en 2018. A pesar de este rápido desarrollo, un 32% de las empresas del índice no incorpora el ESG en ninguna comisión, dato que se dispara hasta el 68% en las empresas que no pertenecen al selectivo.
Por otro lado, aunque todas las empresas ponen de manifiesto su voluntad de contribuir positivamente a la sociedad y el medio ambiente, solo una parte de ellas atan ese compromiso. Según el informe, el 60% de firmas del Ibex 35 comunica objetivos medioambientales "concretos, medibles y cuantificables", cifra que se desploma al 26% cuando se trata del resto de cotizadas.
Los datos son peores en lo que respecta a los propósitos sociales: solamente un 29% del Ibex declara, de nuevo, "objetivos concretos, medibles y cuantificables", que en la mayoría de los casos están vinculados a la diversidad y la inclusión. En el resto de empresas del Continuo, el dato se hunde hasta un nimio 2%. "Uno de los grandes retos va a ser la fijación de objetivos sociales, cuya dificultad está sobre todo en su medición, que debe estar basada en estándares internacionales, muchos de ellos aún en desarrollo como es el caso de la taxonomía social de la UE", señala Ana Ruiz, socia de Transcendent.