Internacional
La 'diplomacia del coronavirus' lleva las relaciones entre Europa y China a uno de sus peores momentos
Bloomberg , elEconomista.es
Estaba todo preparado al milímetro. Este año se iban a celebrar una serie de cumbres de alto nivel que culminarían en una visita a Alemania en el otoño del presidente Xi Jinping, marcando una nueva etapa para la diplomacia entre Europa y China. Pero el coronavirus se ha llevado todo eso por delante, y los europeos están advirtiendo de una ruptura creciente entre ambas partes por la mala gestión que ha hecho el país asiático de la pandemia.
Los diplomáticos hablan de una creciente ira por el comportamiento de China en las últimas semanas, incluidas las acusaciones de aumento de precios por parte de proveedores chinos de equipos médicos y una falta de tacto sobre sobre cómo se perciben sus acciones desde fuera. El resultado es que el manejo de la crisis por parte de Pekín ha erosionado la confianza justo cuando tuvo la oportunidad de demostrar el liderazgo global.
"Durante estos meses, China ha perdido a Europa", dijo Reinhard Buetikofer, un diputado alemán del Partido Verde que preside la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con China. Buetikofer apuntó preocupaciones que van desde las sospechas de "ocultación de la verdad" por parte de de China en las primeras etapas del virus hasta la una postura "extremadamente agresiva" del Ministerio de Asuntos Exteriores en Pekín y la "propaganda de línea dura" que defiende la superioridad del gobierno del Partido Comunista sobre la democracia.
No hay un solo acto único que haya sido responsable de la ruptura, dijo, "es la presencia constante de una actitud que no indica la voluntad de crear asociaciones, sino la de decirle a la gente lo que tiene que hacer".
Aunque la administración Trump ha reanudado ya sus ataques a China, los funcionarios europeos tradicionalmente están menos dispuestos a ser abiertamente críticos, en parte por temor a represalias. El hecho de que los políticos en Berlín, París, Londres y Bruselas expresen su preocupación por la narrativa de Pekín sobre el Covid-19 sugiere un resentimiento más profundo con consecuencias de amplio alcance. Algunos miembros de la Unión Europea ya están aplicando políticas para reducir su dependencia de China y mantener controladas las posibles inversiones depredadoras, medidas defensivas que corren el riesgo de dañar el comercio entre China y la UE, que alcanzó un valor de casi 700.000 millones de euros el año pasado.
"Ahora la atmósfera en Europa es bastante tóxica cuando se trata de China"
Es un cambio desde hace solo unas semanas, cuando China dejó atrás lo peor de su propio brote para ofrecer seminarios web sobre las mejores prácticas contra el virus aprendidas allí donde surgió por primera vez. También envió suministros médicos, incluidos equipos de protección, kits de prueba y respiradores a los países más afectados de Europa, en una muestra de ayuda que contrastaba con la ausencia internacional de Estados Unidos.
La pandemia ofreció una oportunidad para la solidaridad mutua. Pero no duró mucho. "Ahora la atmósfera en Europa es bastante tóxica cuando se trata de China", dijo Joerg Wuttke, presidente de la Cámara de Comercio de la UE en China.
Cinturón y carretera
Las preocupaciones se transmitieron durante una llamada del 25 de marzo a los ministros de Asuntos Exteriores del G-7 sobre cómo procedería China durante la crisis y una vez que se calmara. A los ministros se les dijo que Europa y el G-7 deben estar en guardia, ya que es probable que Pekín se mueva "con más confianza y más poder" y de una manera que explote su influencia cuando otras naciones todavía están confinadas, según un familiar europeo con la llamada
En público, los funcionarios chinos han apostado por un tono conciliador. "Cuando las vidas de las personas están en juego, nada importa más que salvar vidas. Es inútil discutir sobre los méritos de diferentes sistemas o modelos sociales", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, en una conferencia de prensa regular el 17 de abril. China, dijo, está lista para trabajar con la comunidad internacional, incluidos los países europeos, para "salvaguardar conjuntamente la salud y la seguridad de toda la humanidad".
Sin embargo, los medios de China para hacerlo han fracasado en gran parte de Europa. Un mensaje anónimo publicado en la web de la embajada de China en Francia este mes acusó falsamente al personal francés de una residencia de mayores de dejar morir a sus residentes. Fue "una acusación increíble sobre uno de los aspectos más sensibles y trágicos" de la crisis en Francia, escribió Mathieu Duchatel, del Institut Montaigne, en Twitter.
Este hecho hizo sonar las alarmas por el daño causado. China subestimó la reacción que tendrían los europeos ante sus recurrentes teorías de la conspiración antioccidentales que difunden de forma rutinaria sus medios de propaganda, según dos funcionarios europeos en Pekín. Además, la insistencia de China en que la ayuda vaya acompañada de agradecimientos y elogios públicos ha socavado la buena voluntad que de otro modo podría haber ganado, dijeron.
Empresas vulnerables
Los gobiernos europeos se han vuelto más cautelosos con China en los últimos dos años según avanzaba el plan de la Ruta de la Seda de Xi en todo el continente, adquiriendo activos estratégicos que incluyen puertos como el del Pireo (Atenas), empresas de servicios de energía y empresas de robótica desde el Mediterráneo hasta el Mar Báltico. Mientras que algunas naciones, entre ellas Italia y Portugal, han sido entusiastas patrocinadores del proyecto, otro programa conocido como 'Made in China 2025', por el cual Pekín busca convertirse en el líder mundial en tecnologías clave, se ve en muchos sectores como una amenaza adicional para la industria europea.
Con los precios de las acciones en caída libre por la crisis del coronavirus, países como Alemania y España, que tienen regulaciones de control de inversiones, los han endurecido y ampliado su alcance ante el temor de que China pueda tomar el control de las empresas clave que ahora se han convertido en baratas. La comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager, sugirió en una entrevista en el Financial Times que los gobiernos vayan más allá y compren acciones en las propias empresas para evitar la amenaza de las adquisiciones chinas.
Aún más de largo alcance son las propuestas para reducir la dependencia de China, no solo para suministros médicos sino también en áreas como la tecnología de baterías para vehículos eléctricos. El comisionado de Comercio de la UE, Phil Hogan, dijo la semana pasada que es necesario un debate "sobre lo que significa ser estratégicamente autónomo", incluida la construcción de "cadenas de suministro resistentes, basadas en la diversificación, reconociendo el simple hecho de que no podremos fabricar todo localmente". Japón ya destinó 2.200 millones de dólares de su paquete de estímulo de un billón para ayudar a sus fabricantes a alejar la producción de China.
Sin mencionar a China, los ministros de comercio de la UE acordaron en un comunicado del 16 de abril la importancia de diversificar para "reducir la dependencia de los países tradicionales de suministro". Como primer paso, Berlín planea fondos estatales y garantías de compra para comenzar la producción industrial de millones de máscaras quirúrgicas y faciales para fines del verano. Actualmente, China exporta el 25% de las máscaras faciales del mundo.
Wuttke, de la cámara de comercio de la UE, dijo que el debate sobre las cadenas de suministro comenzó cuando Pekín cerró sus puertos a principios de este año, lo que provocó temores de que los ingredientes farmacéuticos producidos en China no llegaran a Europa, e hizo que los responsables políticos se dieran cuenta de que los productos estratégicos tenían que asegurarse. Según otro funcionario europeo, incluso los proveedores oficiales estaban rompiendo contratos para respiradores y estafando a personas con tests falsos y mascarillas inútiles como los recibidas en España, quemando todos los puentes por el camino. "La gente ahora quiere poner sus huevos en más de una cesta", dijo Wuttke.
Puentes en llamas
Ciertamente, el tono del debate político en Europa ha cambiado a peor desde entonces. El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, dijo al periódico Bild que la revisión de China de la cifra de muertos la semana pasada fue "alarmante", mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo en una entrevista con el FT que "claramente sucedieron cosas que no sabemos". El ministro de Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, dijo que no se puede volver a "la relación de siempre" con China una vez que termine la pandemia.
Como resultado de la crisis de Covid-19, crece la presión sobre el Reino Unido para revertir su decisión de dar a Huawei un papel importante (aunque limitado) en sus redes móviles de 5G, mientras que Francia se lo pensará más después del lío de la embajada. Y Alemania debe tomar una decisión a mediados de año sobre el tema.
En la batalla de los relatos, Alemania es clave, según Janka Oertel, directora del programa de Asia en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores en Berlín. Además de la economía dominante de Europa, sus lazos comerciales con China eclipsan a los de sus vecinos: las exportaciones alemanas a China en 2019 fueron más altas que las del Reino Unido, Francia, Italia, España y los Países Bajos combinados. Asumirá la presidencia rotativa de la UE el 1 de julio, dándole la oportunidad de cambiar el debate en Europa.
China aún podría recuperar el favor y ayudar a asegurar un mayor papel global si aceptara las demandas para abrir sus mercados e introducir un campo de juego más justo para los negocios internacionales, dijo Oertel. "Eso sería algo que los europeos apreciarían mucho", dijo. De todos modos, agregó: "No creo que sea muy probable".