Internacional
El coronavirus de China da el salto a Europa con la detección de dos contagios en Francia y queda descartado en Vizcaya
- Las pruebas realizadas este sábado descartan coronavirus a una paciente en Vizcaya
- China ha enviado a 600 médicos expertos a Wuhan para combatir el virus
- Una docena de ciudades de la provincia de Hubei permanece en cuarentena
elEconomista.es, Agencias
Ya es oficial. El coronavirus 2019-nCoV ha saltado a Europa. El Gobierno francés anunció este viernes que ha detectado tres casos de afectados por la neumonía de Wuhan (China), uno en Burdeos (suroeste) y dos en París. Estos serían los dos primeros detectados en Europa, a falta de que se confirme o no un caso sospechoso en Vizcaya. | La neumonía china hace mella en Wall Street
La ministra francesa de Sanidad, Agnès Buzyn, explicó que el primer caso es un paciente de Burdeos de origen chino y de 48 años, que viajó recientemente a Wuhan por asuntos profesionales, mientras que del segundo paciente solo dijo que se encuentra ingresado en aislamiento en el hospital parisino Bichat. Hay un tercer individuo con síntomas también registrado en París.
Las pruebas descartan coronavirus en Vizcaya
Este sábado las pruebas realizadas a una paciente ingresada en el hospital de Cruces, en Barakaldo (Vizcaya) han descartado que la neumonía que padece estuviera asociada al coronavirus que se extiende desde la provincia china de Wuhan, han informado a Efe fuentes del Ministerio de Sanidad.
La analítica fue enviada al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid), laboratorio de referencia, para realizar un análisis específico.
La mujer, que ha regresado recientemente de la provincia china de Wuhan y presenta sintomatología ligada a esa enfermedad, había sido ingresada en régimen de aislamiento en el hospital de Cruces.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha subrayado este sábado que "los mecanismos de prevención y detección anticipada" que el Gobierno ha puesto en marcha "están funcionando", tal como a su juicio demuestra el que otros dos casos hayan sido ya descartados.
"Aquellos casos que puedan ser sospechosos de estar afectados por este virus se detectan en primer lugar y se verifican después", ha enfatizado.
Ha recordado también que el viernes el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio, junto con expertos y comunidades autónomas, activaron un protocolo de actuación que estipula cómo hay que proceder por lo que, ha insistido, "estamos preparados".
China extrema las medidas
El Gobierno chino ha enviado casi 600 efectivos entre médicos y personal sanitario a la ciudad de Wuhan para ayudar en la lucha contra el nuevo coronavirus, surgido en esa urbe y causante de la neumonía que ha dejado ya 41 muertos entre los 1.287 contagiados diagnosticados.
La Comisión Nacional de Sanidad del país asiático ha detallado que, de entre los 1.287 infectados diagnosticados, 237 se encuentran en estado grave. De los 41 fallecimientos, 39 se han registrado en la provincia de Hubei, donde se encuentra Wuhan. Una docena de ciudades se encuentran en cuarentena desde hace 48 horas y se está construyendo a marcha forzadas un hospital específico en las afueras de Wuhan para atender a todos los casos.
Las autoridades sanitarias han realizado seguimiento médico a 15.197 personas que han estado en contacto cercano con alguno de los infectados, de las que 13.967 continúan en observación.
Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).
Otros países también han detectado casos del nuevo coronavirus. Hasta ahora, se tiene constancia de dos casos en Corea del Sur y otros dos en Japón, Hong Kong, Macao y Vietnam. En Taiwán se ha registrado uno, al igual que en EEUU, y en Singapur, tres. Además, en Tailandia se han registrado tres casos, pero dos de ellos ya se han curado. Australia ha confirmado este sábado su primer caso, y Malasia, otros tres.
Por su parte, las autoridades sanitarias británicas y agentes de inmigración han unido fuerzas para localizar a unas 2.000 personas que llegaron al Reino Unido de Wuhan. Aún no se ha detectado ningún paciente de neumonía china en las Islas Británicas y el Gobierno ha asegurado que el riesgo de contagio es bajo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha resuelto este jueves que es "demasiado pronto" para declarar la emergencia de salud pública internacional a raíz del brote de coronavirus, aunque ha alertado que en China sí constituye una emergencia.