Internacional

Irán responsabiliza a EEUU de las tensiones en el golfo Pérsico por su retirada unilateral del acuerdo nuclear

  • Las sanciones impuestas por EEUU a Irán han disparado los conflictos
  • Irán mantiene retenido un petrolero británico tras la detención de un barco en Gibraltar
Hasan Rohaní, presidente de Irán. Imagen: Reuters.

elEconomista.es

El presidente iraní, Hasan Rohaní, ha responsabilizado a Estados Unidos de ser el causante de "los incidentes y las tensiones" en el golfo Pérsico con su retirada unilateral del acuerdo nuclear de 2015 con Irán. Desde el mes de junio se han producido distintos altercados en el estrecho de Ormuz, un paso muy frecuentado para el transporte de petróleo. 

"Los incidentes desagradables y las tensiones en la región hoy en día se deben a la retirada unilateral de EEUU del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en sus siglas en inglés)", ha subrayado el presidente de Irán en una reunión con el ministro de Exteriores de Omán, Yusef bin Alawi, en referencia al acuerdo que impulsó Obama en 2015.

Rohaní ha afirmado en este sentido que Irán "nunca ha iniciado tensiones con otros países", según el comunicado publicado por la Presidencia iraní. Por ello, ha considerado que la presencia de fuerzas extranjeras en el golfo Pérsico, en alusión tanto al aumento del despliegue estadounidense como a la propuesta del Reino Unido de enviar una misión naval europea, es contraproducente. "La presencia de fuerzas extranjeras no solo no contribuye a la seguridad de la región sino que también será la causa principal de las tensiones regionales", ha aseverado.

La tensión se dispara en el canal del petróleo

EEUU impuso sanciones a Irán en 2018 tras ordenar Trump la salida del acuerdo nuclear y las reforzó en mayo pasado al no renovar las exenciones a la venta de petróleo iraní otorgadas a ocho países, lo que fue el principal detonante de la actual escalada. Desde entonces, el golfo Pérsico ha sido escenario de ataques a petroleros y buques cisterna, de los que EEUU ha responsabilizado a Irán, que se ha desvinculado de los mismos.

La Guardia Revolucionaria iraní sí derribó, no obstante, un dron estadounidense el pasado 20 de junio, al que Teherán acusó de violar su espacio aéreo, y capturó el pasado día 19 el petrolero británico "Stena Impero" por supuestamente incumplir las normas de navegación. Sobre esta detención, Rohaní ha insistido en que Irán "continuará oponiéndose a cualquier tipo de violación de las regulaciones que ponga en peligro la seguridad de la navegación en el golfo Pérsico".

El presidente iraní ha abogado por una mejor cooperación entre los países vecinos, destacando las relaciones con Omán para lograr la estabilidad regional.

Por su parte, Bin Alawi destacó que "a pesar de todos los desafíos", Irán y Omán deben "hacer todo lo posible para establecer una estabilidad y seguridad duraderas en la región". El jefe de la diplomacia omaní llegó el sábado a Teherán, tres meses después de su última visita, con el objetivo de rebajar las tensiones en el golfo Pérsico. Sin embargo, pese a que Omán mantiene buenas relaciones tanto con Irán como con EEUU, la visita de Bin Alawi no es para mediar entre ellos, según aseguran tanto Teherán como Mascate.