Infraestructuras y Servicios

Los aerotaxis no despegan: Ferrovial paraliza el plan de inversiones en vertipuertos en EEUU, España y Reino Unido

  • Toma la decisión por la falta de marcos legales y el lento desarrollo de los vehículos voladores
Prototipo del Lilium Jet

Javier Mesones

Ferrovial ha decidido paralizar su plan de inversiones para desarrollar vertipuertos, las infraestructuras de las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés). El grupo había abordado distintas iniciativas para promover este tipo de infraestructuras en Estados Unidos -la más avanzada-, Reino Unido y España.

Sin embargo, Ferrovial ha suspendido por ahora esta apuesta debido a que "el negocio se está desarrollando más lento de lo previsto", explican a este diario desde el grupo. Detrás de ello se encuentra, por un lado, la ausencia de un marco legal que regule el desarrollo de la movilidad aérea vertical y, por otro, el lento desarrollo de los vehículos (eVTOL).

La falta de visibilidad y de apoyo financiero han llevado incluso a que algunos de los actores llamados a tener un protagonismo principal en este negocio enfrenten dificultades que ponen en riesgo incluso su viabilidad. Así le ha ocurrido recientemente a uno de los aliados de Ferrovial, Lilium Air Mobility. La firma alemana, fabricante de su eVTOL Lilium Jet, ha declarado la insolvencia de sus dos principales filiales después de no recibir financiación pública. Ha contratado a KPMG para acometer una operación corporativa.

Ferrovial ve así golpeada una de sus principales asociaciones. La compañía y Lilium firmaron en 2020 un acuerdo marco para el desarrollo de una red de más de 10 vertipuertos en Estados Unidos. Meses después, Ferrovial consolidó esta relacion con su entrada en el capital de Lillium, que comenzó a cotizar en el Nasdaq en 2021. Tomó una participación equivalente al 0,45% de los derechos de voto tras invertir 15 millones de dólares (casi 13 millones de euros). Esta posición la mantiene. En Lilium también invirtió años atrás Govera el vehículo de la familia Clemente, propietaria de Aciturri -llegó a tener el 2,9%-.

Desde 2020 Ferrovial ha ido forjando otras alianzas con empresas especializadas para desarrollarse, desde distintos ámbitos, en la movilidad urbana aérea sostenible a través de los denominados aerotaxis. Creó para ello Ferrovial Vertipuertos, empresa que se encuadra dentro de la división de Aeropuertos que dirige Luke Bugeja. Al frente de la filial figura, desde finales de 2021, Kevin Cox, como consejero delegado.

En su apuesta por el negocio de diseño, construcción y operación de vertipuertos, Ferrovial inició el pasado año la búsqueda de un socio que le acompañara en la financiación y promoción de los proyectos. Este proceso ha quedado suspendido ante la decisión del grupo de congelar las inversiones a la espera de que haya avances en materia regulatoria.

Apuesta por EEUU

La iniciativa de Ferrovial con un grado de maduración mayor es la dirigida a la construcción, operación y mantenimiento de una red de más de 10 vertipuertos en Florida, en Estados Unidos. Este plan contemplaba una inversión de 200 millones de dólares (190 millones de euros).

En España, Ferrovial inició en 2021 los trámites para llevar a cabo una red de más de 20 vertipuertos. Mientras, en Reino Unido, selló hace tres años una alianza con Vertical Aerospace para desarrollar 25 vertipuertos. En 2023 rubricó un nuevo acuerdo con la firma británica Milligan.

Ferrovial ha acordado este año la venta de los aeropuertos de Heathrow (20%) y Aberdeen, Glasgow y Southampton (50%) con el objetivo de dirigir sus esfuerzos a Estados Unidos, donde desarrolla la terminal Uno de la JFK de Nueva York, y aguarda nuevas oportunidades.