Infraestructuras y Servicios

Sacyr se impone a Abertis y OHLA y gana la autopista del Itata en Chile por 600 millones

  • Se refuerza en concesiones en el país tras hacerse con dos aeropuertos recientemente
Sede de Sacyr

Javier Mesones

Sacyr suma un nuevo proyecto concesional en Chile, uno de sus mercados prioritarios en el mundo. El grupo que preside Manuel Manrique se ha impuesto en la puja por la segunda concesión de la Ruta del Itata (Acceso Norte a Concepción) a Abertis, OHLA e Intervial después de presentar la oferta más económica. En concreto, la inversión estimada del proyecto alcanzará los 15.919.078 unidades de fomento chilenas (596 millones de euros al cambio actual). La autopista de peaje está gestionada desde 2008 por Globalvia, de modo que continuará siendo operada por una empresa española.

Sacyr sigue así sumando éxitos en el país andino, donde emerge como uno de los mayores concesionarios. La adjudicación definitiva de la autopista de peaje está previsto que tenga lugar en el primer trimestre de 2025. El calendario estimado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile fija el inicio de la construcción de las nuevas estructuras y las obras se iniciarían en 2029 y entrarían en operación en 2033.

El proyecto consiste en una autopista de doble calzada que se extiende por 75 kilómetros, desde la Ruta 5 Sur (aproximadamente 11 kilómetros al sur de Chillán) hasta su empalme con la Ruta 150 CH, que une Penco con Concepción, en la Región del Biobío. La iniciativa incluye ampliar la carretera, rehabilitar las calzadas existentes, rectificar trazados y habilitar nuevos puentes y tramos de calles de servicio. Se contempla también una nueva conexión entre la Ruta del Itata y la autopista Concepción Cabrero, en las cercanías del polo urbano de Concepción. De igual modo, el contrato recoge la incorporación de pórticos de telepeaje. El plazo máximo de explotación que establece el pliego es de 45 años.

Con su oferta, Sacyr ha superado a las presentadas por los otros tres candidatos. Intervial trasladó una propuesta económica de 17.903.723 unidades de fomento (670 millones de euros) y Abertis, a través de su filial en el país VíasChile, de 29.249.000 unidades de fomento (1.095 millones de euros). El grupo que controlan ACS y la italiana Mundys ganó hace unas semanas la relicitación de la concesión de la Ruta 5 Santiago-Los Vilos, que llevaba 20 años operando y que ahora requerirá una inversión de 1.000 millones de euros, con un plazo de concesión máximo de 30 años.

Por último, la oferta de OHLA fue considerada no técnicamente aceptable al faltar documentación sobre las garantías bancarias –la constructora se halla en estos momentos ultimando un acuerdo de reestructuración financiera con los bancos acreedores y sus bonistas–.

Sacyr consigue con la Ruta del Itata una nueva concesión en Chile, donde está presente desde 1996. A finales de septiembre, un consorcio integrado por la compañía que lidera Manrique (70%) y Cointer, la fillial concesional de la andaluza Azvi (30%), se hizo con el contrato de concesión de la Red Aeroportuaria Norte de Chile, que incluye los aeropuertos de Atacama y Antofagasta. El proyecto contempla una inversión de unos 260 millones de euros para la ampliación, mejora y mantenimiento de las dos infraestructuras. Con ello, Sacyr ya participa en cinco aeropuertos en el país.

Con la incorporación de la Ruta del Itata a su cartera, Sacyr suma diez concesiones viarias en Chile, con más de 6.000 kilómetros de longitud, y cuenta, además, con siete hospitales. en construcción u operación, y cinco concesiones del ciclo integral del agua. El grupo tiene en el punto de mira nuevas concesiones en el país, como la Ruta 68, que gestiona actualmente Abertis y cuyas ofertas se presentan el martes 15 de octubre.

Dentro de su estrategia de rotación de activos maduros, Sacyr y su socio Toesca pusieron a la venta en 2023 la sociedad que aglutina siete concesiones en Chile (cinco autopistas, un hospital y un aeropuerto). No obstante, esta desinversión, al que igual que la que emprendió en Colombia, está en revisión en el marco de la creación de su filial de concesiones en operación Voreantis.