Infraestructuras y Servicios

Un recurso de ACS y Rover frena la adjudicación a Acciona de la megaobra del Puerto de Valencia

Una terminal del Puerto de Valencia.

elEconomista.es
Valencia,

La batalla entre los grandes grupos constructores por uno de los mayores contratos de obra pública previstos en España para los próximos años, la construcción del muelle de la futura terminal norte de contenedores del Puerto de Valencia, no ha concluido con la adjudicación inicial a Acciona y varios socios. Las empresas que han formado la segunda oferta mejor valorada, que incluye a ACS a través de Dragados y a Rover, ha presentado un recurso administrativo que ha dejado en suspenso el proceso.

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha comunicado a la Autoridad Portuaria de Valencia que ha decidido suspender cautelarmente la adjudicación de las obras de construcción de la terminal de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia para estudiar el recurso.

Los trabajos fueron adjudicados a una unión temporal formada por Acciona Construcción, Jan de Nul y Grupo Bertolín por un importe de casi 592 millones de euros el pasado 1 de julio. Según ha podido saber Europa Press, el recurso interpuesto contra el procedimiento procede de la siguiente unión temporal con mayor valoración, la compuesta por Dragados, Rover Maritime, Torrescamara y Cia de Obras, Dredging International España y Dravo.

En principio, la oferta del consorcio de Acciona había obtenido la máxima puntuación en la valoración técnica de la comisión de la Autoridad Portuaria de Valencia , tanto en su oferta base como en su oferta variante, que es la que fue elegida. Por detrás se situó la presentada por el grupo que lidera la empresa de ACS.

Ahora hasta que el tribunal administrativo, que depende del Ministerio de Hacienda, estudie el recurso y emita su decisión el procedimiento ha quedado en suspenso. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció en junio que las obras arrancarían después del verano, tras que el proyecto de la terminal de contenedores que explotará el gigante naviero MSC se haya visto retrasado varios años por el rechazo de algunos partidos políticos, como Compromís.

La futura macroterminal

El Puerto de Valencia basa sus planes de crecimiento es esta terminal de 5 millones de TEUS (contenedores equivalentes de 20 pies) de capacidad y con un alto grado de automatización. Una capacidad que se sumará a los 7,5 millones de TEUS del puerto valenciano, el mayor de España por tráfico de contenedores. La futura infraestructura también incluye una terminal ferroviaria adyacente de seis vías de 1.000 metros de longitud, que será la de mayor tamaño en España.

La nueva terminal de contenedores incluirá una superficie de unas 137 hectáreas que se ganarán al mar tras un dique finalizado en el año 2012 y contará con casi dos kilómetros de línea de atraque de un extremo a otro.

Las obras del muelle, que incluyen también el relleno y el dragado, son sólo la primera fase. TIL, la división de terminales de la naviera MSC, posteriormente asumirá la construcción sobre el nuevo muelle de la termina, también en varias fases. El compromiso de inversión inicial de la multinacional superaba los 1.000 millones de euros, una cifra que desde la propia empresa consideran que se superará por el tiempo pasado desde la presentación del proyecto en 2019.