Portobello explora comprar la filial de Servicios de Sacyr para unirla a Serveo
- Aspira a tomar el control de la división, por lo que la firma tendría que cambiar su plan de vender el 49%
- Su fusión con la antigua Ferrovial Servicios crearía un grupo con más de 2.000 millones de ingresos
Javier Mesones, Rocío Casado
Portobello Capital quiere consolidar un gigante de los servicios en España con el punto de mira en la operación de desinversión que tiene en marcha Sacyr. Tras adquirir hace un año la división de Servicios de Ferrovial, rebautizada como Serveo, la gestora de capital privado española ha mantenido contactos con Sacyr para analizar la adquisición de su filial de Servicios, según indican diversas fuentes financieras y empresariales. El grupo que preside Manuel Manrique sacará al mercado en las próximas semanas el cuaderno de venta. Su intención -anunciada- es desprenderse de un 49% del capital, pero Portobello ha tanteado la posibilidad de tomar una participación mayoritaria con el objetivo último de integrar la compañía en Serveo. El fondo tiene también en la recámara la opción de Acciona, que en los últimos años se ha mostrado dispuesta a desinvertir en Servicios.
Sacyr anunció en octubre su plan de venta del 49% tanto de su división de Servicios como de Agua con el fin de acelerar la eliminación de su deuda corporativa y obtener recursos adicionales para invertir en su crecimiento, con un claro foco en concesiones.
La compañía contrató en noviembre a los bancos, consultoras y bufetes para pilotar, por separado, ambas operaciones: Santander, Nomura, Cuatrecasas y KPMG para la de Servicios y Société Générale, Garrigues y Deloitte para la de Agua. La hoja de ruta de la compañía discurre por lanzar al mercado los cuadernos de venta a finales de este mes de enero o comienzos de febrero.
Aunque los procesos aún no han arrancado formalmente, Manrique admitió en noviembre haber detectado "mucho interés" en el mercado. En el caso de Servicios, el grupo ha recibido acercamientos de diversos fondos y, entre los que más interés han mostrado destaca Portobello, de acuerdo con las fuentes consultadas. En su caso, la operación debería abarcar una participación del 100% de Sacyr Servicios o, al menos, mayoritaria, por lo que el esquema de la desinversión tendría que modificarse. También se abriría la posibilidad de que el perímetro de la venta fuera más reducido y se troceara por actividades.
Sacyr lanzará el cuaderno de venta de los negocios de Servicios y Agua a finales de enero
Sacyr mantiene en estos momentos su plan inicial de transferir únicamente el 49%. Ahora bien, la compañía está abierta a que dicho porcentaje sea superior siempre y cuando el precio de compraventa responda a sus expectativas. La empresa de infraestructuras no ha realizado estimaciones oficiales, pero en las diferentes casas de análisis fijan el valor del 100% de la división de Servicios en una horquilla de entre 486 y 600 millones de euros -entre 250 y 300 millones de euros para el 49%-. En el caso de los activos concesionales de agua, Sacyr los valoró en 2021 en 209 millones de euros, en línea con lo que calculan hoy los analistas.
La idea inicial de Sacyr era dirigir las desinversiones a fondos de pensiones y de infraestructuras así como a aseguradoras con vocación a largo plazo y de invertir en el crecimiento futuro de ambas áreas, declinando, a priori, la opción de grupos industriales y de fondos que quieren entrar en la gestión. No obstante, la firma no cierra la puerta a que el porcentaje o el tipo de inversor cambien, lo que permitiría a Portobello participar en la subasta. La decisión final dependerá del alcance de las ofertas. Tanto Sacyr como la gestora de fondos española han rehusado realizar comentarios.
La opción de Acciona
El negocio de Servicios no es estratégico para Sacyr, aunque sí complementa sus actividades de construcción y concesiones. Sacyr Servicios está presente en España, Colombia, Chile, Perú y Australia. Registró en 2021 un resultado bruto de explotación (ebitda) de 101 millones (+14%) y unas ventas de 1.017 millones (+2%). Su buque insignia es Valoriza Medio Ambiente, especializada en recogida, tratamiento y gestión de residuos y en limpieza viaria. La división también desarrolla actividades de conservación, explotación y mantenimiento de infraestructuras, Facilities (facility management, mantenimiento de instalaciones o servicios energéticos), Cafestore, segundo operador en restauración de autopistas en España, y servicios sociales.
Portobello selló en febrero de 2022 la adquisición del 75,01% del negocio de infraestructuras de Ferrovial Servicios. Ferrovial conservó el 24,99%. El valor del 100% de la filial, rebautizada como Serveo, ascendió a un máximo de 220 millones. En 2021, la firma, especializada en mantenimiento de infraestructuras de transportes, atención de servicios sanitarios y sociales, facility management y servicios industriales, obtuvo 856 millones de ingresos –con proyección de alcanzar los 1.000 millones– y 39,7 millones de ebitda. La eventual integración de Sacyr Servicios y Serveo, en caso de abarcar todo el perímetro, generaría un grupo con más de 2.000 millones de ingresos.
En el verano de 2021, Ferrovial y Acciona ya mantuvieron contactos para fusionar sus filiales de Servicios y dar entrada a un fondo –Portobello ya negociaba con Ferrovial–. La operación no fraguó, pero el fondo español mantiene en el radar a la filial de Acciona, cuyo tamaño es, en cualquier caso, sensiblemente inferior al de la división de Sacyr.
El fondo español gestiona 2.100 millones
Fundada en 2010, Portobello Capital es una de las principales gestoras independientes de capital privado del middle market nacional con inversiones en el sur de Europa (España, Portugal e Italia) y más de 2.100 millones de euros en activos gestionados por un equipo de 37 profesionales y una cartera que supera las 20 compañías.
Según las fuentes consultadas, el endeudamiento de Serveo es elevado, por lo que Portobello podría inyectar un volumen significativo de recursos propios (equity) para acometer la toma de control de la filial de Servicios de Sacyr, complementando la adquisición con financiación bancaria y el posible apoyo de fondos de deuda privada.
Desde la toma de control de la nueva Ferrovial Servicios, Portobello tiene el radar activado con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado español para crecer por vía inorgánica, siempre que la operación permita aflorar importantes sinergias con su compañía participada a un precio 'adecuado'.