Televisión

Cuánto cuesta participar en Eurovisión: el dinero que paga TVE por concursar en el festival

Eurovisión es el programa de televisión que más pasiones levanta. A favor y en contra. Lo que nadie puede discutir es que es uno de los eventos que más conversación produce en Internet y en las redes sociales. Además, es un certamen que, cada año, se convierte en un fenómeno de audiencias.

RTVE cuenta cada año con un presupuesto diferente para participar en Eurovisión y las partidas son dispares, porque por un lado está el importe que tiene que pagar a la UER por los derechos de retransmisión del concurso y, por otro, las cantidades que invierte en otro tipo de conceptos, como escenografía, transportes, etc.

A falta de los datos de 2025, podemos recordar el presupuesto de RTVE para Eurovisión en la edición de 2024. La participación de España en la pasada edición, con Nebulossa como representantes, tuvo un coste de 595.262 euros para RTVE, una cantidad inferior a los dos años anteriores. Supuso un 26% menos que en 2023, cuando el desembolso fue de cifra récord (810.978 euros para la participación de Blanca Paloma), tal y como recogimos en este artículo. También estuvo por debajo de la edición de 2022, con Chanel (668.793 euros).

La mayor partida del coste de Eurovisión 2024 es para los derechos de retransmisión del certamen, que supuso un desembolso de 334.432 euros. El resto del presupuesto se repartió de la siguiente manera: cesión y explotación de derechos colaboradores (57.207,20), decorados y puesta en escena (51.122,40 euros), dietas y alojamientos (47.046,70 euros), servicios de comunicación (22.630 euros), alquiler de estudios y escenarios (15.450 euros), rótulos y cabeceras (10.000 euros), transporte de personal (3.667,12 euros), servicios jurídicos (953,68 euros), otros servicios (582,42 euros), otros aprovisionamientos (549,68 euros) y transporte pesado (535 euros).

Eurovisión, un éxito de audiencia asegurado para TVE

El Festival de Eurovisión es, cada año, un éxito de audiencia seguro para TVE. La edición de 2024 alcanzó un 41,8% de share y reunió 4.866.000 espectadores. En 2023, con Blanca Paloma como candidata española, Eurovisión registró un 39,7% de share y 4.839.000 espectadores. En 2022, con el 'Chanelazo', la final de Eurovisión registró un 50,8% y 6.835.000 espectadores.

La parte de las votaciones, que es cuando más atención consigue el festival, creció en 2024 hasta el 52,1% de cuota y 5.465.000 espectadores, casi cinco puntos y 300.000 seguidores más que en 2023. Nada que ver con lo que sucedió en 2022, cuando Chanel rozó la victoria y las votaciones se dispararon hasta el 61,3% y los 7.942.000 seguidores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky