Televisión

Eurovisión advierte a RTVE con una sanción si sus comentaristas mencionan otra vez el conflicto de Gaza durante la final (patrocinada por una empresa israelí)

A pocas horas del comienzo de la final de Eurovisión, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha enviado un serio aviso a RTVE. En una carta firmada por Bakel Walden, presidente del Grupo de Referencia del certamen, y por el supervisor ejecutivo, Martin Österdahl, se advierte a la corporación española de que cualquier comentario relacionado con el conflicto en Gaza durante la emisión del evento podría derivar en sanciones económicas.

La advertencia llega tras la polémica intervención de los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela durante la segunda semifinal, celebrada el jueves y emitida por La 2. En el momento previo a la actuación de Yuva Raphael, representante de Israel, Aguilar recordó que RTVE había solicitado abrir un debate en el seno del festival sobre la participación israelí, mencionando que, según datos de la ONU, las víctimas en Gaza superan las 50.000, incluidos más de 15.000 menores. Varela añadió que no se trataba de una denuncia contra un país en particular, sino de un llamado a la paz y los derechos humanos, en consonancia con los valores fundacionales de Eurovisión.

Bélgica quedó fuera de la final, a pesar de figurar entre los favoritos tras mostrar su apoyo a Palestina

Sin embargo, la UER ha considerado estos comentarios una infracción directa del reglamento del festival, que establece de forma explícita la neutralidad política del evento. En el comunicado enviado a RTVE, se recalca que "las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, refleja nuestro compromiso con la unidad". También se recuerda que los comentaristas deben ceñirse estrictamente al manual del narrador, el cual prohíbe expresamente cualquier declaración que pueda ser considerada como política.

La emisora pública israelí, KAN, presentó una queja formal a raíz de los comentarios emitidos por los presentadores españoles. La UER respondió con esta advertencia, señalando que "es fundamental que RTVE garantice el cumplimiento estricto de las reglas para preservar la integridad del concurso". Añadieron que cualquier incumplimiento adicional podría resultar en "multas punitivas", tal como estipulan las normas internas del festival. No se trata del único caso de tensiones políticas en esta edición. Durante la primera semifinal, la cadena pública flamenca VRT, de Bélgica, mostró su apoyo a Palestina, lo cual también generó controversia. Paradójicamente, esa misma noche Bélgica quedó fuera de la final, a pesar de figurar entre los favoritos.

Cabe destacar que la final de este sábado cuenta con el patrocinio de una empresa israelí, lo que ha intensificado aún más el debate en torno a la presencia de Israel en el certamen. La situación deja a RTVE en una encrucijada, obligada a equilibrar la libertad de expresión con las estrictas exigencias de la UER.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky