Televisión

Ya sabemos quién va a ganar Eurovisión este sábado por la noche (según la Inteligencia Artificial que predijo el nombre del nuevo Papa)

Este sábado 17 de mayo, la emoción alcanzará su punto máximo con la celebración de la gran final de Eurovisión 2025 en Basilea (Suiza). Entre los 26 países finalistas, España estará representada por Melody, quien defenderá el tema Esa Diva en sexto lugar. Aunque su actuación ha sorprendido positivamente en los ensayos y semifinales, una inteligencia artificial muy precisa ya ha hecho su predicción: España lo tendrá difícil para alzarse con el ansiado micrófono de cristal.

La IA en cuestión es Google Gemini, un sistema de inteligencia artificial conocido por sus análisis predictivos, que incluso acertó el nombre del actual Papa antes de su elección. Esta vez, ha evaluado las opciones de victoria de cada país en Eurovisión 2025 basándose en un cruce de datos de casas de apuestas, análisis de expertos y tendencias sociales en tiempo real. Según Gemini, el país que se perfila como el claro favorito para ganar esta edición es Suecia, representada por el grupo KAJ con la canción Bara Bada Bastu. Esta propuesta, interpretada en sueco —algo que no ocurría desde 1998—, ha sido descrita como divertida, pegadiza y visualmente impactante, lo que ha generado una ola de apoyo en redes sociales y foros especializados.

El podio de favoritos

El podio de favoritos se completa con otras tres propuestas muy bien valoradas: Austria, con JJ y su balada lírico-pop Wasted Love; Francia, representada por Louane y su conmovedora canción Maman; y Países Bajos, con Claude y el tema C'est La Vie, interpretado principalmente en francés, lo que ha sido recibido con entusiasmo por los eurofans. ¿Y España? Aunque no figura entre los primeros puestos, las perspectivas para Melody han mejorado en los últimos días. Inicialmente situada entre los puestos más bajos en las apuestas, la cantante sevillana ha remontado posiciones tras su primera actuación en los ensayos generales, que recibió elogios tanto del público presente como de la prensa acreditada.

"La puesta en escena mostrada en la primera semifinal ha sido calificada como 'brillante, espléndida y explosiva', lo que podría generar un impacto positivo en la votación", señala Google Gemini en su análisis. Aun así, la IA estima que las probabilidades de victoria para España rondan apenas el 1 %, lo que la deja lejos del grupo de cabeza. Según sus cálculos, España podría situarse entre el puesto 12 y el 16 en la clasificación final, una posición que, de confirmarse, supondría una mejora respecto a años anteriores. No obstante, desde Google Gemini advierten que Eurovisión es famoso precisamente por su imprevisibilidad. "Una actuación memorable puede cambiarlo todo. No sería la primera vez que una propuesta inesperada logra escalar hasta el Top 5, o incluso ganar", subraya el informe.

La predicción de la IA ha sido ampliamente comentada en redes sociales, donde algunos la consideran acertada y otros se muestran más escépticos. En cualquier caso, la expectación está servida, y todo puede cambiar en apenas unos minutos de actuación en directo. La gala comenzará a las 21:00 horas y podrá seguirse en España a través de La 1 y RTVE Play. El sistema de votación incluirá tanto el voto del jurado profesional de cada país como el televoto del público europeo, al que se sumará por segundo año consecutivo el llamado "resto del mundo", una iniciativa que permite a espectadores fuera de Europa votar a través de la web oficial del festival. Así, mientras Melody se prepara para ofrecer una de las actuaciones más importantes de su carrera, la inteligencia artificial ya tiene a su ganadora: Suecia. Sin embargo, como bien saben los seguidores del certamen, en Eurovisión nada está escrito hasta que suena la última nota y se emite el último voto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky