La edad de jubilación es un tema bastante recurrente en España, por eso Ana Rosa Quintana ha iniciado un debate en su programa para abordar este asunto que tanto preocupa, porque nuestro país tiene una población cada vez más envejecida y la base de población joven pone en entredicho el sistema.
"Hay que pensar en ahorrar, dado que cada vez hay menos jóvenes", ha explicado Javier Díaz-Giménez, economista y profesor en la IESE Business School, que ha participado en el debate de Ana Rosa. "En 2024, nacieron 320.000 niños. La generación de 47 años son más de 700.000 personas se jubilarán en 2044", ha recordado. "Después del baby boom vino un colapso de la natalidad, pero dentro de 20 años, cada generación será más pequeña y el sistema se irá destensionando", ha añadido.
En ese punto, Ana Rosa Quintana ha recordado que ella ya ha superado los 67 años en los que ha quedado la edad de jubilación en España. "Yo quiero que me den un premio", ha dicho. "En vez de estar cobrando la jubilación, estoy aquí trabajando. Debería estar retirada", ha manifestado la presentadora, que el pasado enero cumplió 69 años.
"Y en primera línea, muy bien", ha comentado Eduardo Inda, otro de los tertulianos que Ana Rosa tenía en la mesa. "Tendremos que acostumbrarnos a tener que jubilarnos a los 70. Antes te jubilabas a los 65, pero te morías a los 80. La realidad ha cambiado", ha añadido.
Relacionados
- Ana Rosa habla de la "honradez" de Sánchez en el 'caso Koldo', pero avisa de "otra responsabilidad": "No tengo dudas"
- La reacción de Ana Rosa Quintana al supuesto beso de Leonor con "un apuesto guardiamarina": "Pues qué alegría"
- El lapsus de Ana Rosa con el programa que presentaba Sonsoles Ónega en Telecinco
- Ana Rosa pone en duda lo último que su compañera Leticia Requejo dice sobre Anabel Pantoja: "Respeto su información, pero..."