Estaría bueno que José Pablo López hubiera admitido en el Congreso que Pedro Sánchez fue quien le sugirió fichar a Broncano. Pero no: de acuerdo con el guion, el antiguo director de Contenidos de RTVE y futuro presidente mantuvo ayer la consigna durante la presentación de algunos de los candidatos a consejeros de la Corporación Pública, un paripé que también pagamos porque ya sabemos cómo va a acabar.
La declaración del candidato del PSOE para presidir RTVE este martes en el Congreso anticipa una vez más la incoherencia y la propaganda como bandera: durante su intervención ante la Comisión de Nombramientos de la Cámara Baja, José Pablo López dijo que es "imprescindible la reducción del actual organigrama directivo". Tiene razón el que fuera director de Contenidos del contenidos de la Corporación Pública en que sobran paniaguados y vagos en los despachos de RTVE pero, curiosamente, el Gobierno que le empuja hacia la presidencia impulsó una ley que aumenta de diez a 15 el número de consejeros y además les fija un sueldo, a cada uno de ellos, en torno a los 100.000 euros (antes no cobraban), además de los casi 200.000 que cobrará el propio José Pablo López una vez sea nombrado formalmente presidente. Casi dos centenares de cargos directivos cobran en RTVE, una estructura que López considera "sobrepasada" pero a la que se sumará en los próximos días.
El directivo iniciaba este martes su imparable carrera hacia el gobierno de la Corporación y prestaba otro de sus servicios a La Moncloa como presidente in pectore de RTVE. El enemigo público de Isabel Díaz Ayuso elegido por Pedro Sánchez para pilotar el nuevo juguete propagandístico del PSOE y de Moncloa se intentó poner una medalla, tal y como hizo hace unas semanas en un artículo publicado en El País de sus amigos del Grupo Prisa. "No lo he dicho en los últimos siete meses y creo que, a lo mejor aquí, viene bien decirlo. Yo estuve detrás de la contratación de David Broncano. Es más, yo lo propuse, lo confieso, y lo propuse sin que nadie me lo sugiriera, tampoco me lo sugirió el presidente del Gobierno", señala. Justo o contrario que sostiene uno de los consejeros saliente. José Manuel Martín Menem denuncia ahora las presiones que sufrió la expresidenta Elena Sánchez desde La Moncloa tras el cambio legislativo que convierte RTVE en un cortijo al servicio de Ferraz pero pagado por todos los españoles, a razón de 100 millones de euros mensuales.
El consejero de RTVE José Manuel Martín Medem ha puesto las cartas boca arriba al destapar las injerencias de La Moncloa en favor del fichaje de David Broncano y la campaña de presiones organizada por la guardia pretoriana del presidente: el entonces jefe de Gabinete de Pedro Sánchez (Óscar López, ahora ministro), el secretario de Estado de Comunicación (Francesc Vallès), el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (Félix Bolaños), el principal gurú 'sanchista' en materia de comunicación (José Miguel Contreras), e incluso el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Dijo este martes José Pablo López que RTVE acertó "plenamente" con la incorporación de Broncano a la tele pública por varias razones: "No solamente porque ha cambiado las noches de La 1, sino porque ha ensanchado la audiencia de la televisión en este país con públicos que habían abandonado por completo la emisión lineal. Creo que eso es algo que debemos poner en valor y que es bueno para todos, no solo para televisión pública, es bueno para la pública, para la privada y para el conjunto del sector audiovisual". afirmó.
El directivo no se atrevió a reivindicar el fichaje cuando existían muchas dudas sobre el aterrizaje en abierto del equipo de Broncano. Pero ahora que apuesta a caballo ganador no se corta: "Tengo que decir ahora con la visión de mes y medio, dos meses, que acertamos, no solamente yo, sino también mi equipo que me apoyó en esta decisión", añadió.
Del "nos" al "me"
El 15 de septiembre López tenía otro discurso distinto del que ahora enarbola. El directivo dice que propulsó su fichaje, pero hace menos de dos meses firmó un artículo en El País en el que aseguró que Brocano llegó a La 1 después de que en RTVE se planteasen hacer un programa de access prime time. "Cuando en RTVE nos planteamos la producción de un nuevo programa de access prime time para La 1 lo hicimos tratando de conjugar los dos factores anteriores: un contenido original para públicos que no encontraban ese producto en la televisión lineal", escribió.
Fracasos caros que pagamos todos
Decía López que "el olfato televisivo es un sentido engañoso", bien lo sabe él como padre televisivo de fracasos caros que pagamos todos: El Conquistador del Caribe, Baila como puedas, La Plaza de La 1, DCorazón, Hermanos a la obra o Dúos increíbles. El olfato, decía, "puede acarrear grandes fracasos". Y añadía: "En estos años han existido diversos intentos de emular el éxito de El Hormiguero. Personalmente, siempre he creído que es imposible imitar a Pablo Motos sin ser Pablo Motos. Competir con lo mismo es un error. Autenticidad y originalidad suelen ser claves en televisión. Pero antes de lanzar un programa es imprescindible estudiar qué públicos no encuentran lo que buscan en la actual oferta televisiva en abierto. Y en estas decisiones los datos ayudan más que el olfato".
El ex director de Telemadrid que Ayuso puso de patitas en la calle lamentó en el periódico en el que tanto influye su amigo y gran apoyo José Miguel Contreras que "la existencia de contenido en línea no es la única causa por la que los jóvenes se alejan de la televisión tradicional. Las televisiones en abierto no hemos sabido adaptarnos a la evolución de sus preferencias en el entretenimiento. Esos gustos cambian aceleradamente. Sin embargo, emitimos formatos con más de 15 o 20 años de antigüedad apuntalados en el consumo adulto". "Ese salto era una apuesta arriesgada. En aquel momento muchos analistas aseguraban que los jóvenes no vendrían a La 1 para ver a Broncano. Pero los datos nos decían otra cosa y había que tomar una decisión", añadió.
Quién es José Pablo López, el enemigo de Ayuso que Pedro Sánchez quiere en su RTVE (aunque gastó 250 millones en basura)
Excusatio non petita, accusatio manifesta. López se erige como ideólogo del fichaje de Broncano en la misma semana que en el actual Consejo de RTVE ha surgido a la luz pública un filtrador que ha contado cómo se cocinó la incorporación del cómico. José Manuel Martín Medem, escogido por IU, dice que el fichaje se produjo tras las presiones de la guardia de corps de Pedro Sánchez a la entonces presidenta de RTVE, Elena Sánchez. "Para que se haga una idea, para aprobar lo de David Broncano la hostigaron, la presionaron, cayeron sobre ella José Miguel Contreras, asesor de Moncloa; el secretario de Estado de Comunicación, Óscar López, que entonces era jefe de gabinete de Sánchez; el ministro de Justicia, Félix Bolaños; e incluso Zapatero", declaró el consejero en El Español.
"Me lo contó Elena. Me dijo: 'Me ha llamado Zapatero para decirme que apruebe el contrato de Broncano'. La quebraron, le hicieron la vida imposible y, de alguna manera cuando la cesaron, creo que para ella fue un respiro", añadió. Martín Medem también echó pestes sobre el cambio de RTVE que dará plenos poderes a JP. "Éste es un decretazo que no tiene ninguna justificación. Y que además está hecho a medida para controlar efectivamente Radiotelevisión Española. Han cambiado las reglas internas para que la presidencia del consejo tenga todo el poder".
El consejero dice que "esto quiere decir que el presidente, aparte de tener el control sobre los informativos, podrá repartir cada año 400 millones de euros entre las productoras. Esto antes tenía que pasar por el consejo de administración, pero ahora éste tendrá muy pocas competencias. El resultado es que se va a hacer una gestión dirigida directamente desde la Moncloa. El PP hizo algo similar en 2012, y a los que entonces les parecía muy mal ahora hacen lo mismo".
Cesado por Elena Sánchez que nunca se marchó en realidad
José Pablo López, el anterior director de contenidos de RTVE fue cesado la pasada primavera durante las abruptas negociaciones para cumplir con la exigencia de Moncloa de restar audiencia a Pablo Motos y contratar al precio que fuera a Broncano robándolo a otra cadena si era preciso. José Pablo prosigue con su hoja de ruta-paripé y cmpareció ayer en el Congreso tras ser recuperado por el PSOE en la lista pactada con sus socios de aspirantes a consejeros de la corporación. El virtual presidente compareció junto a otros nuevos consejeros, como el propuesto por Junts, Miquel Calçada (Mikimoto), Esther de la Mata, propuesta por el PSOE y hasta ahora jefa de prensa de Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Mercedes de Pablos, la cantautora Rosa León, María Teresa Martín, propuesta por Sumar y con trayectoria en RTVE como productora y representante sindical de Comisiones Obreras, y Mariano Muniesa, veterano periodista musical propuesto por Podemos.