Televisión

Fallece el músico Miguel Ángel Gómez Martínez, exdirector de la Orquesta y Coro RTVE, a los 74 años

Miguel Ángel Gómez Martínez, director de orquesta español y de renombre internacional, fallecía este domingo, 4 de agosto, en Málaga de forma repentina e inesperada a sus 74 años. Fue director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE y director artístico de la Orquesta y Coro en dos periodos. Así, la Corporación está de luto, recordando su gran figura profesional y expresando su más sentido pésame a su círculo más cercano.

Nacido en Granada allá por el 1949 e hijo de músicos, Miguel Ángel comenzó su andadura con apenas siete años, cuando cogió la batuta por primera vez. Estudió piano en Madrid, en los Estados Unidos, así como dirección de orquesta en Viena, consiguiendo el Premio Extraordinario del Ministerio de Ciencias de Austria y siendo el titulado más joven de la historia de la institución.

Debutó como director en 1973 en Austria, y en 1975 en España, en el marco del Festival de Música y Danza de Granada. A partir de ese momento, la carrera de Gómez Martínez se desarrolló de forma fulgurante. Más aún, entre sus reconocimientos pueden citarse también la Medalla de Oro de la Ciudad de Granada "por sus extraordinarios méritos artísticos" u otros como 'Da capo al fine' y la Medalla de Honor de las ciudades de Bonn, Madrid, Munich, Hamburgo, Berna, Mannheim y Houston y del Estado de Baviera. También fue galardonado como la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el Rey de España.

Miguel Ángel ha sido director artístico del Teatro de la Zarzuela de Madrid, director artístico y musical de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y de la New Finnish Nacional Opera Helsinki, y director general de Música de la ciudad de Mannheim, entre otras. Así las cosas, su amplia experiencia le llevó también a ser director titular de la Orquesta Sinfónica de Hamburgo -de la que ha sido nombrado director de Honor a perpetuidad-, director musical de la Orquesta de Valencia y director general de Música del Teatro de Berna, además de residente en la Deutsche Oper de Berlín y la Ópera de Viena.

Sin embargo, uno de sus logros más destacados fue su paso por RTVE como director invitado de la Orquesta Sinfónica de la Corporación y como director titular y artístico de la Orquesta y Coro en dos periodos distintos: entre 1984 y 1987 y entre 2016 y 2019.

Además de su actividad como director de orquesta, Gómez-Martínez poseía una gran trayectoria como compositor. Entre sus obras destacan la 'Sinfonía del Descubrimiento', 'Sinfonía del Agua', 'Cinco Homenajes en cuatro movimientos' (Sinfonía Nº3), 'Un Requiem español', la ópera 'Atallah', entre otras.

Considerado uno de los más conocidos y destacados directores de España, la Fundación Internacional Gómez-Martínez creada con su esposa, la doctora Alessandra Ruiz-Zúñiga Macías, asumirá la labor futura del mantenimiento y difusión de su legado musical.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky