El universo cinematográfico atraviesa una semana complicada con dos pérdidas que han sacudido los cimientos de la industria. Primero Verónica Echegui, fallecida de un cáncer a los 42 años el pasado domingo, y luego Eusebio Poncela, al que faltaban tres semanas para cumplir los 80. Algunos amigos han querido despedirse del 'chico' Almodóvar compartiendo bonitos recuerdos en redes sociales. El primero en hacerlo ha sido Antonio Banderas: "Me encuentro en el trailer de maquillaje de la película que estoy rodando en Londres cuando me llega la noticia del fallecimiento de Eusebio Poncela. Tras el de Verónica Echegui, el de Manolo de la Calva, el de José Manuel Gorospe, la muerte viene a recordarnos lo efímero de nuestra existencia".
El malagueño, abatido, elogia la carrera de Poncela y su fascinante personalidad: "Deja detrás Eusebio unos magníficos y bellos trabajos como actor. Con el compartí 'La Ley del Deseo', un relato de Almodóvar que rodamos en un Madrid ya lejano, lleno de ruptura, diversión y de lágrimas que manchaban la vida de extraordinarios y nuevos colores. Descansa en paz enigmático y querido amigo".
Me encuentro en el trailer de maquillaje de la película que estoy rodando en Londres cuando me llega la noticia del fallecimiento de Eusebio Poncela. Tras el de Verónica Echegui, el de Manolo de la Calva, el de José Manuel Gorospe, la muerte viene a recordarnos lo efímero de… pic.twitter.com/dAEoqsYHU7
— Antonio Banderas (@antoniobanderas) August 27, 2025
También Juan Diego Boto, con el que protagonizó una de sus películas más emblemáticas, Martín H: "Adiós Eusebio. Viviste tan intensa y apasionadamente que marcaste una época del cine de nuestro país. Guardaré siempre el recuerdo de haber compartido contigo ese maravilloso rodaje que fue Martín H. Hasta siempre, eterno Eusebio Poncela".
Adiós Eusebio. Viviste tan intensa y apasionadamente que marcaste una época del cine de nuestro país. Guardaré siempre el recuerdo de haber compartido contigo ese maravilloso rodaje que fue Martín H. Hasta siempre, eterno Eusebio Poncela. https://t.co/SZJ57m42N9
— Juan Diego Botto (@JuanDiegoBotto) August 27, 2025
Desde organismos oficiales como Unión de Actores, el Festival de Cine de San Sebastián o la Academia de Cine también se han extendido las condolencias por la muerte del actor.
Desde la Unión de Actores y Actrices lamentamos comunicar el fallecimiento del actor Eusebio Poncela.
— Unión de Actores y Actrices (@uniondeactores) August 27, 2025
Descansa en paz???? pic.twitter.com/SGQHohiffI
? Lamentamos profundamente el fallecimiento de Eusebio Poncela, actor de películas míticas como 'Arrebato', 'La ley del deseo' o 'Martín (Hache)', y al que tuvimos el placer de tener como invitado en el Festival en numerosas ocasiones.
— Donostia Zinemaldia - Festival de San Sebastián (@sansebastianfes) August 27, 2025
Nuestro más sincero pésame a sus… pic.twitter.com/d2LWmjGPoB
Fallece el actor Eusebio Poncela a los 79 años. En 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista por la película Intacto. pic.twitter.com/8kg1fiLkr1
— Academia de Cine (@Academiadecine) August 27, 2025
Una vida de película
Formado en los escenarios, Poncela debutó en el cine en 1972 con La semana del asesino, de Eloy de la Iglesia, interpretando a un personaje homosexual en una relación ambigua y cargada de tensión con el protagonista, papel que ya adelantaba su inclinación por personajes complejos y poco convencionales.
Su consagración llegaría en 1979 con Arrebato, de Iván Zulueta, una película de culto que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una referencia ineludible del cine español por su audaz reflexión sobre la adicción y el poder de las imágenes. En los años 80, Poncela fue uno de los rostros recurrentes de la cinematografía más innovadora del momento. Pedro Almodóvar contó con él para Matador y, especialmente, para La ley del deseo (1987), donde interpretó a un director de cine homosexual enamorado del personaje de Antonio Banderas.
Desarrolló también una intensa trayectoria televisiva y teatral, siempre fiel a un estilo interpretativo magnético, sobrio y de enorme presencia. Uno de sus papeles más destacados en televisión fue en la serie Los Gozos y las sombras, emitida en TVE entre 1982 y 1983 y basada en la novela homónima de Gonzalo Torrente Ballester.