Este 5 de agosto se cumplen dos años del asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta, un caso que conmocionó a la opinión pública internacional. Daniel Sancho confesó haber matado y descuartizado al médico en la isla tailandesa de Koh Phangan, donde fue detenido y permanece recluido desde entonces. Después llegaron matices, rectificaciones, apelaciones, recursos, mensajes y contra-mensajes por parte de la defensa y la familia del hijo del actor Rodolfo Sancho y de los parientes de la víctima. Y una condena a cadena perpetua, si bien el juicio en Tailandia aún no ha alcanzado su resolución definitiva.
El joven, que ejercía como chef en España, fue arrestado tras confesar los hechos en una comisaría local, lo que dio inicio a un proceso judicial pendiente de la esperanza de los recursos y las apelaciones. La magnitud del crimen y la identidad de los involucrados han mantenido el caso en el foco mediático desde 2023. En medio del aniversario, el programa Fiesta ha difundido unas polémicas declaraciones de un supuesto amigo de Daniel Sancho, quien asegura haber hablado recientemente con él a través de una videollamada. Según este testimonio, Sancho se encontraría en un estado de salud precario: "Estaba delgado, con cara de susto constante. No lo vi bien. Dicen que está escribiendo un libro y que envió cartas a la familia de Edwin".
Declaraciones rechazadas por Carmen Balfagón, portavoz de la familia Sancho
Estas declaraciones han sido puestas en duda por la portavoz de la familia Sancho, Carmen Balfagón, quien negó rotundamente su veracidad durante una intervención televisiva. "Las llamadas desde Tailandia están controladas y requieren autorización de la Embajada. No sabemos quién es esta persona ni qué intención tiene. Todo lo que ha dicho es falso", afirmó tajantemente. El supuesto libro que estaría redactando Sancho desde prisión ha despertado aún más interrogantes sobre su estado emocional y sus intenciones a futuro. Mientras tanto, el entorno de la víctima continúa exigiendo justicia, y la familia Arrieta espera que se dicte una sentencia firme que reconozca el sufrimiento causado.
La versión del supuesto amigo difundida en Telecinco contradice las informaciones aportadas por el abogado del acusado, Marcos García Montes, hace días, sobre el supuesto buen estado, dadas las circunstancias, de Daniel Sancho. Si en esas otras noticias se decía que no comparte celda y que está relativamente bien, ahora, el amigo que dice haber hablado con él por video conferencia asegura otras cosas.
Según el testimonio emitido en el espacio de Telecinco, el supuesto amigo cercano que mantuvo una videollamada con Sancho, desde la prisión de Surat Thani, asegura que "estaba un poco hecho polvo y lo vio bastante jodido, muy delgado y con la cara así como de susto constante", han dicho. Además, han revelado un dato que hasta ahora no había trascendido: "Yo sé que también les escribió una carta a la hermana y a los padres de Edwin", ha confesado.
Según este testimonio, el hijo de Silvia Bronchalo cumple condena en una celda compartida, sin privilegios especiales. "Cuando come comida de fuera tiene que pedir para todos, no puede pedir comida para él solo. Alguna vez ha pedido él solo y ha tenido un problema", han contado. También han explicado que Daniel está escribiendo un libro, donde relata todo lo que está viviendo. "Sé que contará un poco cómo está viviendo él todo esto y lo que él opina".
Surat Thani, una de las cárceles más peligrosas de Tailandia, es conocida por albergar presos juzgados por crímenes de sangre. Daniel Sancho cumple condena por asesinar con premeditación y descuartizar al cirujano Edwin Arrieta, y, según su abogado, la rutina es lo que marca sus días en prisión. Marcos García-Montes dijo cómo es a día de hoy la vida del hijo de Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo. La defensa del joven trabaja en un recurso de apelación con el que modificar la sentencia de cadena perpetua que pesa sobre su cliente.
La versión del letrado es la contraria a la emitida en Telecinco, si bien, el amigo no se ha identificado, es una declaración anónima, y el valor de su declaración hay que ponerlo en cuarentena frente a las palabras de su defensa. Según Marcos García Montes, el chef, de 31 años, está "fantástico", tanto física como anímicamente. Los lunes y los jueves los dedica a hablar con él, mientras los miércoles los dedica a charlar con su padre y los martes con un amigo psicólogo, "aunque ellos pueden cambiar el día en función de lo que tengan". En esas conversaciones, Daniel puede hablar de lo que necesite, "sin censura", ya que nadie interrumpe las llamadas.
En su versión, el nieto de Sancho Gracia se encuentra en una celda para él solo (el amigo dice lo contrario), donde dedicaría buena parte de su tiempo a escribir sus memorias y a informarse sobre la actualidad internacional, algo en lo que coinciden ambas versiones. También dijo su abogado que mantiene su pelo corto.
El libro ya lo había empezado en la prisión de Koh Samui, donde el chef pasó 13 meses tras el homicidio. Por aquel entonces empezó a escribir, mientras en otros ratos practicaba yoga y boxeo. De hecho, hace unos meses conocimos que solicitó material para poder practicar este deporte: seis pares de guantes de boxeo, un protector bucal, protectores de pecho y espinillas. Antes de ser detenido, el joven practicaba Muay Thai.
Nueva fecha clave
La defensa del hijo de Rodolfo Sancho recurrió la sentencia y presentó un documento de 480 páginas que las autoridades han revisado de manera minuciosa. "Están terminando de ver si lo impugnan o no y yo calculo que en el término de 15 días máximo pasará a un tribunal de apelaciones", explicó hace unos días el letrado.
En este nuevo destino deberán determinar si aceptan el recurso y, por tanto, la petición de la defensa española (que se repita el juicio por la muerte del cirujano colombiano o se rebaje la pena por homicidio imprudente) o lo rechazan, una decisión que llegará en apenas tres meses: "Calculo que se resolverá sobre otoño", aseguró el abogado. Unas palabras que indican que, de cumplirse su objetivo, la situación del chef podría cambiar más pronto que tarde. Le quedan esperanzas todavía. Se niega a aceptar la cadena perpetua.
El último movimiento de la defensa española fue realmente arriesgado. En el recurso, cuya elaboración se alargó tanto que tuvieron que pedir una prórroga al tribunal, acusan a la policía tailandesa de mala praxis en el curso de la investigación y lanzan afirmaciones tan duras como que ocultaron deliberadamente partes del cadáver de la víctima (concretamente el torso) para que la versión que habían montado concordara con las pruebas. Lamentan poca transparencia por parte de las autoridades y exigen que el nuevo juicio se celebre a puerta abierta para que puedan entrar todos los medios de comunicación que lo deseen. Algunos expertos sentencian: "Van a empeorar la situación de Daniel con este recurso". Sin embargo, confían en su estrategia: "Podría estar en España en dos o tres años". "Si este tribunal desestima el recurso, puede designar otro para que se desarrolle un nuevo juicio", contó Carmen Balfagón.