Comisiones Obreras (CCOO) comunicaba este martes el fallecimiento de Suso Díaz, histórico dirigente sindical y padre de la actual vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Díaz ha muerto a los 80 años, dejando tras de sí un legado marcado por su compromiso con la clase trabajadora y su lucha por los derechos laborales en Galicia. Este miércoles su hija y vicepresidenta, está presente en el pleno del Congreso y es la encargada de dirigirse al presidente en su comparecencia, según han confirmado fuentes de su gabinete. La vicepresidenta recibe esta mañana las condolencias de otros parlamentarios y compañeros en los pasillos del Congreso antes del pleno. De hecho, Pedro Sánchez ha iniciado su comparecencia recordando la figura del padre de su vicepresidente, al que se ha referido como "un hombre de izquierdas" y "un galleguista".
Suso Díaz fue secretario general de CCOO en Galicia durante ocho años, desde 1992, y continuó participando activamente en las actividades del sindicato mientras su salud se lo permitió. La organización ha expresado sus "más sentidas condolencias a la familia y amistades" y ha manifestado su "luto" ante la pérdida de quien también fue extrabajador del sector naval de la ría de Ferrol.
?Obituario | CCOO lamenta o falecemento de Suso Díaz, ex secretario xeral do sindicatohttps://t.co/JXgCFxwVzl pic.twitter.com/cPLpkiR9iG
— S. N. de CCOO Galicia (@ccoogalicia) July 8, 2025
Nacido en Ferrol en 1944, comenzó su andadura laboral a los 14 años como aprendiz en el astillero de Astano, hoy Navantia Fene. En 1962 participó en su primera huelga, un paso decisivo que marcaría su implicación en las por entonces clandestinas Comisiones Obreras. A lo largo de su vida sindical, sufrió varias detenciones y encarcelamientos por su activismo, destacando especialmente su ingreso en prisión tras los sucesos del 10 de marzo de 1972 en Ferrol, donde dos trabajadores del naval, Amador Rey y Daniel Niebla, fueron asesinados por disparos de la Policía franquista.
CCOO ha subrayado que la "brutal represión" de aquellos años no logró quebrar su compromiso. "Siempre reivindicó la importancia de la movilización vivida en Ferrol en esas fechas", ha señalado el sindicato, recordando sus palabras en una entrevista en la que afirmó que Galicia estuvo "en la vanguardia de la lucha obrera y antifranquista".

Tras la legalización de CCOO, Díaz se incorporó a los órganos de dirección de la central en Galicia, que lideró durante una etapa clave. Bajo su mandato, trabajó intensamente para institucionalizar el 10 de marzo como el Día da Clase Obreira Galega, en memoria de los mártires del movimiento obrero.
Relacionados
- Yolanda Díaz se une al desfile del Orgullo 2025 en Madrid con Dulceida, Melody y Óscar Casas
- El gran día de Yolanda Díaz en Budapest: a la cabeza de la marcha del Orgullo prohibida por Orbán
- Los estilismos de María Jesús Montero y Yolanda Díaz en la misa inaugural del papa León XIV
- La vicepresidenta Yolanda Díaz se lleva a su hija a la 'mani' del 1 de mayo: todos los detalles