Gente

Los familiares de Donald Trump arramplan con una fortuna tras el viaje presidencial por Oriente Próximo

Lo que comenzó como una visita diplomática de alto perfil se ha convertido también en una lucrativa expansión empresarial para la familia Trump. Durante su gira por Oriente Próximo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó acuerdos gubernamentales por más de dos billones de dólares (1,8 billones de euros) con Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, mientras los focos se centraban en los tratados oficiales, sus hijos, Eric y Donald Trump Jr., capitalizaban la gira con una ofensiva comercial que ha asegurado una fortuna multimillonaria para el emporio familiar.

En Riad, Trump selló un pacto histórico con el príncipe heredero Mohammed bin Salman por 600.000 millones de dólares, centrado en energía, defensa y minería. Empresas estadounidenses como Google, Uber y Salesforce respaldaron la iniciativa con compromisos de inversión por 80.000 millones. A esto se sumaron acuerdos en Doha por 1,2 billones de dólares, entre los que destaca la entrega de un avión 'jumbo' valorado en 400 millones de dólares, donado por Catar como el futuro Air Force One, un gesto que ha desatado controversia en Washington.

En Abu Dabi, la gira concluyó con inversiones por 200.000 millones de dólares. Etihad Airways comprará 28 aviones estadounidenses por 14.500 millones, y Emirates Global Aluminum invertirá 4.000 millones en una planta de fundición en Oklahoma. Además, se pactó una inversión a diez años por 1,4 billones en energías limpias y tecnología.

Sin embargo, fue el lado privado del viaje lo que generó mayor inquietud. Aprovechando el marco diplomático, los Trump hijos concretaron nuevos negocios para la Trump Organization en varios países del Golfo. En Dubái, anunciaron la construcción de una nueva Torre Trump; en Catar, un exclusivo resort de golf; y en Riad, dos desarrollos inmobiliarios en alianza con Dar Global, filial del conglomerado saudí Al Arkan. También se confirmó la apertura de un hotel y un campo de golf en Omán.

La ofensiva no terminó allí. En el terreno financiero, la familia Trump entró en el mundo de las criptomonedas mediante un acuerdo de su empresa World Liberty Financial con un fondo de inversión de Abu Dabi. El pacto contempla el uso de una stablecoin como respaldo para una inversión de 2.000 millones de dólares en Binance, la mayor plataforma global de intercambio de criptomonedas.

Como cierre de la gira, Trump selló acuerdos con Arabia Saudí y Emiratos para la compra masiva de semiconductores a empresas estadounidenses como Nvidia y AMD, fundamentales para el desarrollo de inteligencia artificial.

Así, mientras Donald Trump reforzaba la posición estratégica de Estados Unidos en Oriente Próximo, su familia consolidaba su fortuna personal a través de negocios paralelos que ya han despertado preocupaciones éticas en Washington. La línea entre diplomacia y beneficio privado parece haberse difuminado en esta gira presidencial, marcada tanto por cifras récord como por controversia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky