Gente

Histórico: primera vez que el Vaticano muestra estas imágenes justo después de la elección de un nuevo Papa

Apenas horas después de que el cardenal Robert Prevost fuera nombrado nuevo jefe de la Iglesia Católica Romana el jueves, Vatican News ha publicado imágenes del nuevo pontífice abrazando a los 133 miembros del Colegio de Cardenales que lo seleccionaron. Se trata de algo histórico, ya que es la primera vez en la historia que se difunden imágenes de este tipo. Algo que ya podría dejar pistas del camino que pretende seguir el nuevo pontífice, afín al Papa Francisco, fallecido a los 88 años el pasado 21 de abril.

Las imágenes muestran el gesto de gratitud en la Capilla Sixtina del Papa Leon XIV, nacido en Chicago. Este se produjo apenas horas después de que fuera seleccionado por los cardenales en el segundo día del Cónclave. Las imágenes muestran a Robert Prevost pronunciando una oración ante los miembros del colegio desde el altar de la histórica catedral romana, y luego se lo ve arrodillado en una oración. Finalmente, el Papa sonríe mientras estrecha la mano de los cardenales. Como decíamos, histórico.

El nuevo Papa

Nacido en Chicago en 1955, tiene raíces españolas por parte de madre (Mildred Martínez) y franco-italianas por el lado paterno (Louis Marius Prevost), por lo que habla perfectamente inglés, español, italiano, francés y portugués, además de tener conocimientos de latín y alemán. Comenzó sus estudios en el Seminario Menor de los PP. Agustinos, graduándose en 1973, y continuó en la Universidad Villanova, obteniendo el grado en Ciencias Matemáticas y una especialización en Filosofía.

También estudió en la Unión Teológica Católica, donde recibió una maestría en Divinidad con mención en Misión Intercultural, y posteriormente se trasladó a Roma, donde completó sus estudios en Derecho Canónico en la Universidad Angelicum, la misma en la que obtuvo el doctorado con mención 'Magna cum laude'.

A los 26 años fue ordenado sacerdote y se trasladó a Perú, donde comenzó una larga e importante labor como misionero que dejó huella no solo a nivel personal sino también académico, pues ejerció la docencia como director de formación, maestro de profesos o director de estudios en la arquidiócesis de Trujillo. Trabajó en comunidades de Chulucanas, Iquitos y Apurímac, colaborando estrechamente con los agustinianos, y enfocó su labor social en los más pobres y marginados.

Tenía una magnífica relación con su antecesor, Jorge Mario Bergoglio, con el que compartía su preocupación por el medioambiente y la inmigración, entre otras muchas cosas. El 3 de noviembre de 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo; el 21 de noviembre de 2020, lo nombró miembro de la Congregación para los Obispos; y el 30 de septiembre de 2023, obtuvo el título de cardenal diácono de Santa Mónica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky