El caso de Daniel Sancho podría dar un giro decisivo con el nuevo recurso que tienen entre manos sus abogados, Marcos García-Montes, Ramón Chipirrás y Carmen Balfagón, quienes han solicitado una nueva vista para su cliente. Sin embargo, esta vez, lo hacen con una petición extraordinaria: un juicio público en el que puedan estar presentes los periodistas que así lo soliciten, lo que podría generar una mayor transparencia y seguimiento mediático. Ante este escenario, la defensa del hijo de Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo ha presentado un nuevo recurso de 400 páginas, el que expone tres claves fundamentales que podrían influir significativamente en el desarrollo del caso y, por supuesto, en la decisión final del tribunal tailandés en Phuket.
"Daniel no siente que haya cometido un delito a pesar de haber sido declarado culpable, pero lamenta profundamente las acciones no intencionales que llevaron a la muerte de la víctima y se arrepiente de haber desmembrado el cuerpo", detallan los letrados en el escrito al que ha accedido 20 minutos.
Además, consideran que la condena es "injusta", "excesiva" e "inapropiada", y argumentan que no existen testigos ni pruebas contundentes que demuestren una premeditación del crimen, más allá de una "declaración controvertida" de Daniel.
Por ello, la defensa acudirá a esta nueva vista, en el caso de celebrarse, con la firme intención de demostrar que el acusado actuó en defensa propia y que la muerte del cirujano fue el resultado un fatal accidente, como defienden desde que el nieto de Sancho Gracia acabara con la vida de Edwin Arrieta en agosto de 2023.
El arma del crimen, en tela de juicio
Otra de las grandes incógnitas que envuelven el caso es el arma del crimen. Daniel, reconocido por sus habilidades en la cocina, adquirió varios cuchillos horas antes del suceso. Las cámaras de seguridad lo captaron, y desde entonces, las autoridades tailandesas han tomado estas imágenes como una prueba clave en su contra. "Ningún cuchillo comprado con el propósito de cocinar fue utilizado de manera que indique que se empleó en una pelea que causó la muerte de la víctima o el desmembramiento de su cuerpo", remarcan en el recurso.

En este mismo documento denuncian que Daniel no tuvo la oportunidad de presentar su alegato final durante el juicio, celebrado entre abril y mayo del año pasado, con lo que subrayan una vulneración de uno de los principios fundamentales que rigen el código de justicia.
"Es lamentable que el acusado no haya tenido la oportunidad de refutar dichas afirmaciones antes de que el proceso concluyera. Según los principios de justicia establecidos, la última declaración oral en el juicio debe corresponder exclusivamente al acusado, y no a otra persona", detallan.
Por el momento, Daniel Sancho seguirá en la prisión de Surat Thani, en el sur del país asiático, una de las cárceles más duras del mundo, donde cumple su condena de cadena perpetua por el asesinato del cirujano colombiano.
Relacionados
- La extraordinaria petición de Daniel Sancho de cara a un nuevo juicio: "Que entren todos los periodistas"
- El caso Daniel Sancho da un vuelco: su defensa pide ahora repetir el juicio o celebrar otra vista con nuevos testigos
- Tras el recurso de la defensa de Daniel Sancho contra la cadena perpetua la lucha es contra sí mismo: solo le queda la esperanza