El caso de Daniel Sancho dio un vuelco el pasado 1 de abril cuando su defensa, encabezada por Marcos García Montes y Carmen Balfagón, solicitaron un nuevo juicio para su cliente. Este jueves, la letrada ha apuntado, además, que su intención es que dicho proceso se lleve a cabo de manera pública para que puedan entrar todos los periodistas y medios de comunicación que así lo soliciten: "No tenemos nada que ocultar", asegura.

El juicio en Primera Instancia se llevó a cabo en la Corte de Koh Samui a puerta cerrada para proteger a las partes. Es más, el magistrado encargado de la sala prohibió a todos los participantes informar a la prensa sobre lo que ocurría durante las sesiones que terminaron con una durísima sentencia para Daniel Sancho: cadena perpetua en la cárcel de Bangkok. La defensa del español se quejó entonces del 'oscurantismo' impuesto por parte del tribunal y la falta de traductores. Ahora, exigen un proceso transparente: "Pedimos que se repita el juicio y que entren todos los periodistas. Ojalá hubiera estado la prensa allí y con traductores", ha dicho Balfagón en Lecturas. Recuerda, además, que así se hizo con el otro reo español en Tailandia, Artur Segarra.

El recurso, de unas 400 páginas, solicita una audiencia pública en la sala del Tribunal de Apelaciones de Tailandia que evalúa el recurso o "un nuevo juicio completo en el Tribunal de Primera Instancia". Los tribunales de apelaciones en Tailandia no suelen celebrar audiencias durante el proceso de revisión de recursos, por lo que podría designarse otro tribunal para que se desarrolle el nuevo juicio.

El recurso justifica esta "inusual petición" en que, "casi inmediatamente después de la lectura de la sentencia" en primera instancia el 29 de agosto de 2024, "surgieron nuevas circunstancias" que "constituyen una prueba completamente nueva". Solicitan, además, la declaración de Paisan Sanghep, coronel de la policía tailandesa que no llegó a personarse en el primer proceso pero sí intervino en el documental de HBO, donde reconoció que "el sospechoso no admitió" la planificación del asesinato de Edwin Arrieta. Balfagón explica que ese testimonio es "muy importante" y pone especial atención al hecho de no haya imágenes de la declaración de Daniel ante los agentes: "Había una norma meses antes que obligaba a la policía a grabar la declaración".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky