La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha reavivado el miedo la amenaza nuclear, más propia de la Guerra Fría que de nuestros días. El paquete de sanciones impuestas por los países occidentales a la Federación de Rusia no gustó nada a Vladimin Putin, que puso en "régimen especial de servicio" a las fuerzas de disuasión.
Lea también: Misterio resuelto: desvelan el significado de la letra 'Z' que usa Rusia en Ucrania
Con las puertas abiertas al uso de este tipo de armas de destrucción masiva, Rusia no va de farol. Es el país que más ojivas nucleares tiene, con un total de 5.977. Le siguen EEUU con 5.428; China con 350; Francia con 290, Reino Unido con 225; Pakistán con 165; India con 160, Israel con 90 y Corea del Norte con 20.
A esto, hay que añadir que en la madrugada del jueves 3 al viernes 4 de marzo, casi se produjo una catástrofe nuclear al estilo de Chernóbil, cuando las tropas rusas asaltaron con misiles la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y la tercera del mundo. Por suerte, los seis reactores nucleares no se vieron afectados ante dicha ofensiva.
Así es por dentro el maletín nuclear de Putin
Pues bien, quizá usted se haya fijado en que a Vladimir Putin siempre le acompaña un hombre que porta una especie de maletín, al que se le conoce como cheget. Se trata del maletín nuclear, el cual contiene un panel de un sistema de control portátil para activar el arsenal nuclear de Rusia en cualquier momento.
Lea también: El verdadero motivo por el que la bandera de Ucrania es amarilla y azul: ¿qué simboliza?
El maletín nuclear de Putin se abrió públicamente en la televisión nacional rusa el 5 de diciembre de 2019. Por entonces, el gobierno ruso alardeaba de su poderío armamentístico. Su apariencia es totalmente arcaica. Cuenta con un botón rojo, sin embargo, no es este el que activaría un ataque, sino uno blanco.
¿Cómo funciona el maletín nuclear de Putin?
"No es que Putin aprieta un botón y sale un cohete, sino que a partir del uso de una serie de claves, códigos y una sucesión de eventos y la participación de distintos mandos militares del Estado Mayor conjunto se podría ordenar el inicio de un ataque", explicó Chema Gil, coordinado del Observatorio Internacional de Seguridad, en el programa Cuatro al día.
Las ocho potencias nucleares principales cuentan con un dispositivo de mando similar con el objetivo de desplegar un ataque. "Hay diferentes sistema de verificación para dar la orden", comentó. "En India tienen la doble cara; en Israel tienen que verse las caras; y en Francia se reparten una serie de notas con claves los responsables políticos y militares".
Lea también: El amor en mitad de la guerra: así fue la boda de dos soldados ucranianos en pleno bombardeo sobre Kiev
"La estrategia nacional rusa contempla el uso de armamento nuclear táctico en el caso de que medidas y sanciones absolutamente brutales pudieran suponer un peligro para la existencia de la propia Federación de Rusia", añadió, por último, Chema Gil.
