Entre viaje y viaje a Sanxenxo, el rey Juan Carlos tiene en el calendario una fecha marcada en rojo: la del 12 de noviembre, cuando se publican sus memorias, Reconciliación. Páginas dictadas desde su residencia en Abu Dabi a la escritora francesa Laurence Debray. Un libro que, además, llega en un momento políticamente delicado y bajo una fuerte preocupación por parte de la Casa Real.
Se ha publicado que tanto Felipe VI como la reina Letizia consideran que el libro plantea riesgos para la estabilidad de la institución y para la imagen pública que, desde 2014, han tratado de construir con meticulosidad y reserva. Pero hay más, ya que aprovechando el lanzamiento de este libro y su repercusión, se estaría planeando la realización de una serie con Netflix detrás, algo que refuerza la percepción de que este movimiento forma parte de un intento del emérito por recuperar el control de su imagen pública.
The Objtective publica que el rey Juan Carlos está negociando un contrato millonario y se habla de que Netflix está dispuesto a soltar 20 millones de euros. Además, explican que Felipe VI está informado acerca de esta iniciativa.
Al estilo de The Crown, la serie sobre Isabel II y la corona británica, un mínimo de seis capítulos pretenden abordar su reinado entre 1975 y 2014. Un alto responsable de Netflix, aseguran, ha viajado hasta Abu Dabi para el planteamiento y la negociación. En la orquilla de temas a tratar en la serie, la plataforma también pretende que no se excluyan episodios polémicos como los problemas fiscales (tras la regularización por parte del antiguo Jefe del Estado) o sus amantes: de Bárbara Rey (que también publicó sus propias memorias en los últimos meses) a Corinna Larsen.
La plataforma de contenidos no ha informado acerca de este posible proyecto, aunque hay antecendentes como la propia The Crown (un fenómeno a nivel mundial con seis temporadas), el documental Harry y Meghan y el propio programa de concina que tiene la duquesa de Sussex, Con amor, Meghan.
Las memorias del rey Juan Carlos
A cinco años del exilio voluntario del emérito, la figura de Juan Carlos I genera tensiones internas. En este contexto, las memorias que se publicarán simultáneamente en España y Francia han encendido ciertas alarmas en el entorno de Felipe VI. Ni el contenido ni la fecha de publicación de las memorias parecen ya negociables. La editorial española Planeta y la francesa Stock tienen todo listo para su distribución simultánea. El equipo de comunicación de don Juan Carlos, por su parte, no ha mostrado señales de rectificación.
Como ha recordado el antiguo monarca, su padre, don Juan, siempre se negó a escribir sus memorias o autorizar una biografía. Pero Juan Carlos I ha optado por hablar. Consciente de que el tiempo y la historia pueden no ser indulgentes con su legado, ha decidido fijar su versión antes de que lo hagan otros.
En cuanto a Netflix, hace alrededor de un año ya publicamos que descartó la serie del rey Juan Carlos en Botsuana que preparaba la productora de Ana Pastor. Esta ficción pretendía abordar la cacería de elefantes que acabó en polémica.
Relacionados
- Juan Carlos I filtra que ha devuelto los millones que le prestaron para regularizar su situación fiscal: ¿con el adelanto de sus memorias?
- Exclusiva: Juan Carlos I desea tener su propia casa en Galicia o Portugal: "No quiero dar más guerra a Pedro"
- Cinco razones por las que las memorias que va a publicar Juan Carlos I incomodan a Felipe VI y a Letizia
- Cronología de cinco años de autoexilio de Juan Carlos I: regatas, memorias, escándalos y ninguna condena