Letizia, en Oviedo. La Reina ha asistido al acto central del Día de las Enfermedades Raras, que ha tenido lugar en el Auditorio Príncipe Felipe. "La tierrina de Su Majestad", como ha indicado el presentador en sus palabras de bienvenida, ha sido por primera vez la anfitriona de este evento.
Una breve introducción teatralizada ha servido de arranque para este acto oficial por el Día de las Personas con Enfermedades Raras, que se ha celebrado en el Oviedo natal de la Reina este martes 4 de marzo, cuatro días después del 28 de febrero, fecha conmemorativa oficial.
Un evento auspiciado por la Fundación FEDER inspirado en la visibilización de estas enfermedades que ha convocado a pacientes, familias, investigadores y autoridades sanitarias. Casi 7.000 enfermedades raras que afectan a 3,5 millones de personas se han colocado en el centro de la campaña, que además da título a la acción 'pERsonas'.
Juan Carrión, presidente de la FEDER, ha comenzado el acto junto al alcalde Oviedo, Alfredo Canteli. "Asturias es ese lugar donde si vienes siempre quieres volver", ha dicho Carrión, agradeciendo a la Reina su presencia. "Una persona que lucha a nuestro lado", ha recalcado de la esposa de Felipe VI. "Gracias por formar parte de este camino, gracias por su implicación, por su escucha sin límites, por su cercanía y estar siempre a nuestro lado", ha concluido el fundador en su agradecimiento.
"Lucía, Marco, Pablo..."
Sin papeles y con voz decidida, la Reina ha tomado la palabra: "Soy la última, seré muy breve". Primero, ha mencionado a los "heridos graves en la explosión de Mieres"; y después ha interpelado a "redactoras, redactoras y camarógrafos" que elaboramos nuestras crónicas. Ha puesto la Reina el foco en el "acceso a tratamientos" y que se acorten los procesos; "la equidad de territorios"; "la salud mental de las personas que cuidan"; "diagnósticos en tiempos cortos" y que se "avance en especialidades recientemente conocidas". Un acto de personas. "Juan (Carrión) nos ha contado la historia de su hija Celia y de su encefalopatía", ha recordado. Después, Letizia ha mencionado los nombres de niños y niñas y de sus respectivas patologías infrecuentes: "Lucía, Marco, otra Lucía, Pablo... Claro que hay personas detrás de estas enfermedades".
La Reina ha revelado que recibe "muchos emails" de madres de niños y niñas con enfermedades raras y "todas esas madres" escriben: "Me dirijo a usted con la esperanza de una madre que haría lo que fuera por salvar la vida de su hijo". En esta lucha por la investigación y por la obtención de un diagnóstico, esas mujeres son un ejemplo de "valentía y fortaleza". "Las voces de las personas con enfermedades raras nos desafían", ha resaltado.
Y dirigiéndose al autorio, Letizia se ha despedido: "Os podiáis plantear ser carbayones y carbayonas de adopción como yo" (antiguo roble en la calle Uría de Oviedo, conocido como El Carbayón en asturiano, que ha dado lugar al gentilicio de los ovetenses).

La Reina ha hecho entrega de los premios en reconocimiento a los trabajos y proyectos para mejorar la vida de los pacientes. Desde hace 15 años, Letizia acompaña a la familia FEDER, como ha comentado Carrión. También han asistido Mónica García, ministra de Sanidad; y Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias. Más de 70.000 asturianos conviven con enfermedades raras o en búsqueda de diagnóstico, según datos de FEDER.
Para este acto, la mujer de Felipe VI se ha decantado por un traje sastre de raya diplomática con pantalón de corte campana y camisa blanca, que ha rematado con un pañuelo negro anudado al cuello efecto corbata.
Relacionados
- La mirada de admiración de Letizia ante la investidura de su marido como doctor
- Letizia, frente a su foto de Leibovitz: con un traje sastre rojo como la capa de Balenciaga
- Felipe VI y Letizia, al ver sus fotos: "No somos nosotros los indicados de valorarlas... ¿Vosotros qué creéis?"
- La tarde de cine de Felipe VI y Letizia, en los Renoir Princesa: un plan post San Valentín