Industria

Huelga en el azulejo: los sindicatos convocan dos días de parón en plena feria Cevisama

Una fábrica azulejera sin trabajadores.

Europa Press
Castellón,

Tras meses de desavenencias y falta de avances en la negociación del nuevo convenio del azulejo, el sector industrial de la Comunidad Valenciana que atraviesa una situación más crítica se enfrenta a una convocatoria de huelga en plena celebración de su gran cita anual, la muestra Cevisama en Feria Valencia. UGT y CCOO han anunciado dos jornadas de huelga para los días 28 de febrero y 1 de marzo.

El motivo que alegando los dos sindicatos mayoritarios es lo que consideran el "bloqueo" de la negociación del convenio colectivo por parte de la patronal Ascer. La convocatoria incluye a los 13.500 trabajadores de los fabricantes de baldosas cerámicos con que cuenta el sector en Castellón, aunque de ellos 5.600 están afectados por ERTEs, según las cifras de los propios sindicatos.

Pese a la fuerte caída de la actividad que constata esta realidad y los últimos ajustes de plantilla en empresas como Roca Tiles y el grupo esmaltero Altadia, desde los sindicatos alegan que "casi ninguno de los EREs o ERTEs es económico, sino productivos, técnicos u organizativos, lo que significa que el sector no está tan mal".

El secretario general del Sindicato Intercomarcal Hábitat CCOO Comarques del Nord, Jordi Riera, la patronal "sigue defendiendo el tren de cola del sector y sigue sin atender las reivindicaciones salariales, sociales y de avance de derechos que plantean los sindicatos, y que son totalmente necesarias".

Riera ha destacado que en los últimos tres años ha habido una pérdida de 8,5 puntos de poder adquisitivo de los trabajadores del sector, por lo que ha asegurado que "no se pueden perpetuar pérdidas salariales a futuro, que es lo que plantea la patronal". Así se ha referido al acuerdo estatal de negociación colectiva de referencia que "es un compromiso de las partes y se ajusta muy adecuadamente a la situación del sector".

Según el representante de los trabajadores, "este sector tiene ciclos, pero sigue generando una alta rentabilidad, y el 80 por ciento de los trabajadores están en grandes grupos empresariales, por lo que no se puede negociar un convenio solo pensando el el 20% restante". Según CCOO, a pesar de los nuevos EREs de principios de este año, "la situación del azulejo va a tener una remontada y lo que no se puede hacer es aprovechar esta coyuntura para lastrar a nivel de rentas los salarios de los trabajadores en la negociación".

El dirigente de CCOO, que ha apuntado la necesidad de que el sector acometa una modernización de su sistema de trabajo, ha señalado que la próxima semana tendrán una ronda de contactos con los partidos políticos para comunicarles la situación y ha anunciado que el próximo 27 de febrero habrá una concentración en Cevisama "para que todo el mundo entienda la necesidad que tenemos de pelear por nuestro volumen de renta".

Por su parte, el secretario general de UGT-FICA Comarques de Castelló, Antonio Miguel Durán, ha destacado que no entienden cómo el "pulmón" de la provincia -el sector azulejero" les están llevando a esta situación. "Creo que el sector está en manos de empresas que con alguna fisura que quieren subsistir a costa de los trabajadores", ha criticado.

"Lo que nos ofrece la patronal -un 6% de incremento salarial en tres años- es insuficiente porque llevamos 15 años perdiendo poder adquisitivo y el sector ya no es atractivo para nadie, pues nadie quiere trabajar en él lamentablemente", ha añadido. El sindicalista insistió en que Ascer debe aceptar una subida salarial del 10% en tres años en el convenio colectivo

El dirigente de UGT también ha explicado que el próximo 28 de febrero protestarán en la propia Cevisama junto a los compañeros de la empresa Roca Tiles de Vall d'Uixó, que ha anunciado que dejará la producción y la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a entre 140 y 150 trabajadores. Para Durán, "no es un cierre que se deba de producir porque el grupo al que pertenece, Lamosa, es el segundo productor de azulejos a nivel mundial".

Polémica con las ayudas

"Hay empresas que han recibido bastantes ayudas y están cerradas, pues algunas que han recibido hasta 5 millones de euros están haciendo EREs y ERTEs, por lo que no se están vinculando las ayudas al mantenimiento del empleo", ha manifestado Durán. Precisamente desde la patronal y las empresas la queja recurrente es la falta de subvenciones por parte del Estado frente a otros competidores europeos, como Italia, que han recibido fondos para hacer frente a la fuerte subida del precio del gas.

El último convenio colectivo firmado entre Ascer y los sindicatos se remonta al 31 de diciembre de 2022, mientras que la última huelga en el sector tuvo lugar en 2013, puesto que UGT y CCOO convocaron paros en 2021 que finalmente se paralizaron tras alcanzar un principio de acuerdo con la patronal.