Indices Mundiales

Wall Street corrige lastrado por las fuertes caídas del petróleo: el Dow Jones cede el 0,22%


    elEconomista.es

    Wall Street ha cerrado a la baja después de dos sesiones al alza lastrado por las fuertes pérdidas del petróleo. Los principales índices de la bolsa de EEUU han terminando la sesión en números rojos, con el Dow Jones cediendo un 0,22%, mientras que el S&P 500 ha corregido un 0,14%. Por su parte, el Nasdaq ha registrado el menor descenso de los tres índices de referencia tras perder un 0,09%.

    Así, el de Industriales bajó 40,27 puntos, hasta cerrar en las 18.162,35 unidades. Por su parte, el selectivo S&P cayó hasta los 2.141,34 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó hasta las 5.241,83 unidades. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado su segunda sesión consecutiva de descensos en los 4.832,71 puntos, con una pérdida del 0,08%.

    El precio del petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un 2,26% y terminó en 50,43 dólares el barril, después de haber cerrado un día antes en su nivel más alto desde mediados de julio del año pasado. El barril de petróleo Brent para entrega en diciembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 51,38 dólares, un 2,44% menos que al término de la sesión anterior.

    Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que lo más destacable de una jornada sin apenas cambios técnicos ha sido que "el Russell 2000 intenta sin éxito por el momento batir primeras resistencias a corto plazo como son los 1.223 puntos". Además, el experto añade que "la consolidación no se dará por concluida hasta que dicho índice y el S&P 500 superen resistencias", que encuentran en los 1.223 puntos y 2.150 puntos, respectivamente.

    Con todo, los principales selectivos estadounidenses se han movido a la baja después de que el Russell 2000 haya intentado sin éxito batir las primeras resistencias que encuentra. Durante la jornada también se han presentado los resultados de empresas como eBay así como el de la aerolínea alemana Lufthansa, que se ha extendido por el sector convirtiéndolo en uno de los más alcistas, algo que ha liderado la banca.

    En concreto, la alemana considera que el beneficio operativo antes de descontar los extraordinarios alcanzará este año el nivel que logró en 2015, 1.800 millones de euros, cuando hasta ahora todas sus previsiones apuntaban a que se encontraría por debajo. Dicho cambio de perspectiva, que llega a un sector muy castigado en el año, le ha valido para sumar en la jornada alrededor de un 10%. Las alzas no sólo se han quedado en la firma sino que se han extendido por todo el sector tanto en Europa, donde destaca la subida de IAG, como al otro lado del Atlántico.

    Sin embargo, en Estados Unidos ha destacado la subida de American Express que ha sumado más de un 10% al calor de los resultados presentados hace apenas dos sesiones, algo que también se ha hecho notar en Goldman Sachs que se ha revalorizado más de un 4%.

    Sin embargo, pese a las importantes alzas de algunas compañías, los bajistas han terminado por imponerse en los principales selectivos estadounidenses. Unas caídas que han estado protagonizadas por eBay, con una pérdida que ha rozado el 11%. Y es que, a unos resultados decepcionantes se ha sumado que la compañía prevé unas ventas débiles para el próximo trimestre y eso no ha sentado nada bien.

    Además, ayer en EEUU tuvo lugar el tercer y último debate televisado que Hilary Clinton y Donald Trump iban a mantener en su carrera a la Casa Blanca. La primera mujer candidata a liderar el gobierno estadounidense volvió a salir victoriosa mientras que ya son 6,4 los puntos que de diferencia para ganar las elecciones los que le atribuye la media de encuestas que elabora RealClear Politics.

    Todo ello en una jornada en la que la atención estaba puesta en el encuentro que ha mantenido el Banco Central Europeo que no ha modificado su política económica. Destaca que el presidente de la entidad, Mario Draghi, ha destacado que no se van a comenzar a retirar los estímulos (QE) antes de marzo de 2017.