Indices Mundiales

Wall Street cierra al alza impulsado por Yellen y el petróleo: el S&P llega a máximos de julio

  • Los inversores también celebraron un ascenso del precio del petróleo

elEconomista.es

Wall Street cerró este lunes con ganancias después de que la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, restara importancia al mal dato de empleo en mayo de la economía estadounidense. El avance del petróleo también ha ayudado a que los principales selectivos de Estados Unidos terminaran la negociación con avances por encima del medio punto porcentual, destacando de manera especial lo conseguido por el S&P 500.

Y es que, los alcistas se han impuesto con claridad en el primer lunes de junio, algo que ha llevado al selectivo S&P 500 a marcar máximos anuales y colocarse en niveles que no veía desde julio. Con todo ello, el S&P 500 ha alcanzado niveles que lo sitúan no sólo en máximos del año sino también en cotas previas al crash chino del pasado 24 de agosto.

Así, el S&P 500 se ha revalorizado un 0,49%, lo que le ha llevado a cerrar en los 2.109,41 puntos. Los que todavía no han alcanzado su objetivo en los altos del año son el Dow Jones, que ha cerrado en los 17.920,32 puntos con una subida del 0,64%, y el Nasdaq 100, que, tras revalorizarse un 0,31%, ha cerrado en los 4.523,63 puntos. Este último selectivo todavía tiene abierto el hueco bajista de comienzos de año, por lo que todavía cede en 2016 un 1,52%. Por su parte, el índice compuesto de Nasdaq sumó el 0,53%, hasta los 4.968,71 enteros.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader indica que con estas subidas, los índices estadounidenses "siguen mostrando una fortaleza incuestionable". Además, tanto el Dow Jones como el S&P 500 han atacado resistencias como son los 17.920 y los 2.110 puntos respectivamente. "Su ruptura es algo que vemos bastante probable y abriría la puerta a que tomara cuerpo una continuidad de la tendencia alcista hacia los altos del año pasado e históricos", concluye el experto. Estas cuotas históricas son los 2.135 puntos en el S&P 500 y los 18.350 en la media industrial.

Los alcistas también se han impuesto en el Viejo Continente aunque con unas subidas que para Cabrero han sido "muy ligeras para hablar de un contraataque alcista". Eso sí, han sido suficientes para mantener al selectivo de referencia español por encima de su directriz alcista.

Estas subidas han coincidido con una jornada en la que las encuestas han dado más ventaja a la salida del Reino Unido de la Unión Europea en el referéndum que se celebrará el próximo día 23. La que elabora Bloomberg estima que un 45% votará la salida frente a un 41% que hará lo propio con la permanencia, todo ello con un 14% de indecisos.

La sesión

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las compras después de una intervención pública sobre política monetaria de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, en la que pidió no prestar "demasiado atención" a un único informe.

La economía creó en mayo 38.000 nuevos empleos, muy por debajo de lo previsto por los analistas, pero Yellen dijo que, aunque hay "notables incertidumbres", sus perspectivas son "mayoritariamente positivas" de cara a la próxima subida de tipo de interés.

Por otro lado, los inversores también celebraron un ascenso del precio del petróleo en los mercados internacionales, donde el precio del petróleo intermedio de Texas subió un 2,2% y cerró en 49,69 dólares el barril, el valor máximo desde julio pasado. El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres en 50,47 dólares, un 1,67% más que al término de la sesión anterior.

Atacan resistencias de corto plazo

Alzas generalizadas en Wall Street, cuyos principales índices siguen mostrando una fortaleza incuestionable. A corto plazo destacan los nuevos máximos crecientes que vimos ayer en el Dow Jones Industrial y el S&P 500, que llevaron a estos índices a atacar resistencias como son los 17.920 y los 2.110 puntos respectivamente. Su ruptura es algo que vemos bastante probable y abriría la puerta a que tomara cuerpo una continuidad de la tendencia alcista hacia los altos del año pasado e históricos, como son los 2.135 puntos en el S&P 500 y los 18.350 en la media industrial.

En el caso del Nasdaq 100 seguimos pendientes de ver si el índice tecnológico consigue batir la directriz bajista que mostramos en el chart adjunto y que discurre por los 4.530 puntos. Su superación sería un nuevo signo de fortaleza que plantearía un ataque a la zona de importante resistencia de los 4.595 puntos, que es la parte superior del hueco bajista que abrió en la primera jornada del año.

Por sectores

Al final todos los sectores cerraron en positivo, entre los que destacaron el energético (1,97%), el de materias primas (1,80%), el industrial (0,84%), el sanitario (0,67%), el financiero (0,56%) o el tecnológico (0,25%).

Boeing (3,57%) lideró las ganancias entre la mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Caterpillar (1,84%), Nike (1,59%), Exxon Mobil (1,10%), 3M (1,01%) o JPMorgan Chase (0,99%), UnitedHealth (0,96%) o Merck (0,94%).

También subieron United Technologies (0,93%), Goldman Sachs (0,89%), Johnson & Johson (0,88%) o Visa (0,75%) y solo bajaron Home Depot (-1,95%), Verizon (-0,41%), Travelers (-0,25%), IBM (-0,10%), Cisco Systems (-0,10%) y DuPont (-0,04%).

Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.247,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,732% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1362 dólares.