Wall Street cierra mixto y prosigue con la consolidación: el Dow Jones avanza un leve 0,05%
elEconomista.es
Wall Street cerró hoy en territorio mixto y el Dow Jones, su principal indicador, avanzó un 0,05% tras borrar casi todas las ganancias que había acumulado durante el día al frenarse la subida del petróleo en los mercados internacionales. Ese índice sumó 9,45 puntos y cerró en 17.660,71 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un leve 0,02% hasta 2.050,63 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,18% hasta 4.717,09 unidades.
Los principales selectivos de Estados Unidos al igual que el dólar se han movido en la jornada esperando al dato de empleo del mes de abril que saldrá a la luz en la sesión de mañana.
Así, los indicadores del otro lado del Atlántico apenas han experimentado movimientos en una sesión en la que se han debatido entre las ganancias y las pérdidas para decantarse por estas últimas ligeramente el S&P y el Nasdaq 100 mientras que el Dow Jones no ha encendido a cierre el farolillo rojo.
En la sesión de mañana saldrá a la luz el dato de desempleo del país y el mercado estima que se hayan creado más de 200.000 puestos de trabajo en abril, en el que sería el tercer mes consecutivo por encima de dicha marca. Un mercado laboral estabilizado podría adelantar los planes de la Reserva Federal de incrementar los tipos hasta en dos ocasiones a lo largo de 2016. En la sesión se ha conocido que, la pasada semana, 17.000 personas solicitaron el subsidio, la peor semana desde enero de 2015.
Desde Bloomberg vuelven a señalar que el temor a una desaceleración económica mundial, más acentuada en China y Europa, es lo que está moviendo a la baja a la renta variable que se ha decantado por las pérdidas en la sesión.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que el escaso movimiento de la jornada "no ha provocado cambios analíticos destacables dentro de la fase lateral bajista que definen los principales selectivos de Estados Unidos".
La jornada ha sido mixta en las principales plazas del Viejo Continente que han fracasado en su intento de formar un rebote. Para Cabrero, esto "podría estar advirtiendo de que aún podría restar otro latigazo bajista".
Prosigue con la consolidación
Apenas cambios en Wall Street en una sesión que no aportó ningún cambio analítico a destacar dentro de la fase correctiva que desarrollan en el corto plazo los principales índices estadounidenses y que está sirviendo para ajustar parte de los fuertes ascensos que nacieron a mediados de febrero.
Este escenario correctivo tomó cuerpo a finales de la semana pasada tras perderse al cierre del viernes los mínimos de la semana anterior, algo que no había sucedido desde hacía diez semanas. Esto sugiere un agotamiento comprador y advierte de la posibilidad de que haya concluido el rally alcista que nació a mediados de febrero. En próximas fechas es muy probable que los índices norteamericanos, rebotes al margen, desarrollen una fase lateral bajista que podría llevarlos a buscar niveles de ajuste del 38,20% de toda la última subida.
En el chart adjunto mostramos los distintos retrocesos de Fibonacci que son puntos de giro potenciales desde donde la tendencia alcista es muy probable que se retome. El primero en alcanzar el ajuste del 38,20% ha sido el Nasdaq 100 pero el resto se encuentra todavía lejos por lo que no nos sorprendería que las caídas puedan profundizar en el principal índices tecnológico.
Por sectores
Al final casi todos los sectores terminaron en negativo, como el de materias primas (-0,36%), el financiero (-0,21%), el industrial (-0,13%) o el tecnológico (-0,09%), mientras que el energético subió un 0,56%.
IBM (1,54%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Walt Disney (1,22%), Travelers (0,93%), Boeing (0,90%), Chevron (0,83%), Johnson & Johnson (0,59%), Pfizer (0,51%), Visa (0,38%), 3M (0,36%), UnitedHealth (0,21%) o Coca-Cola (0,18%).
Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas Caterpillar (-1,94%) por delante de Nike (-1,56%), Merck (-1,31%), DuPont (-0,92%), Cisco Systems (-0,87%), General Electric (-0,60%), JPMorgan Chase (-0,55%), American Express (-0,51%) o Apple (-0,41%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 44,34 dólares, el oro avanzaba a 1.278,5 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,744% y el dólar recuperaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1403 dólares.